InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn estudio hecho por Endesa afirma que los parques eólicos no afectan...

Un estudio hecho por Endesa afirma que los parques eólicos no afectan la vida de los mamíferos en los montes gallegos

Publicada el


Un estudio elaborado por la compañía energética Endesa sostiene que los parques eólicos «no alteran» la vida de los mamíferos salvajes que habitan los montes gallegos.

El trabajo, elaborado con técnicas de fototrampeo en los parques más representativos de la filial eólica de Endesa (Enel Green Power España) en Galicia, afirma que «la existencia, cantidad y hábitos» de los mamíferos de estas áreas «no difieren» de los animales que habitan «en su entorno».

Se trata del primer estudio de este ámbito desarrollado en España, pues pone en el foco la fauna de los entornos eólicos en su totalidad, no solo en las aves y los quirópteros.

El trabajo, elaborado por biólogos entre febrero de 2019 y enero de 2020, tuvo una primera fase de cuatro meses en los 18 parques eólicos que gestiona Endesa en Galicia.

Después, fueron seleccionadas las áreas «más representativas» para desarrollar el estudio, que se centró en los parques de Barbanza, Capelada, Coto Teixido, Faladoira, Leboreiro y Touriñán.

Así, según señala Endesa en un comunicado, el trabajo de campo consistió en la obtención de testimonios gráficos de la presencia de mamíferos por distintos lugares de los parques que los biólogos habían identificado como zonas adecuadas para la alimentación, la reproducción o el refugio de la fauna.

Allí fueron instaladas 40 cámaras de tres modelos distintos que se disparaban por medio de sensores de movimiento. Los aparatos eran revisados y sus datos descargados con una periodicidad de un mes.

CONCLUSIONES

Entre las conclusiones, el equipo encargado del estudio señala que «la comunidad de mamíferos presente en los parques estudiados no difiere de la existente en el entorno» y «la diversidad de la fauna en los parques depende en primer lugar de la diversidad y grado de conservación de los hábitats» en cada área.

Según los investigadores, los mamíferos «no se sienten condicionados» por la cercanía de las infraestructuras eólicos ni por su funcionamiento, pues detectaron «ejemplares de lobo, zorro, corzo o liebre en los tramos más cortos de distancia y con los aerogeneradores al máximo rendimiento».

últimas noticias

El Corufest 2025 entrega el reconocimiento Samuel Luiz al colectivo LGTBIQ+ ALAS A Coruña

El Corufest 2025, festival de artes escénicas por la diversidad afectivo sexual, entregó este...

Rueda reivindica un modelo industrial sostenible apoyado en energías renovables

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó este viernes en la ceremonia de...

El BNG reivindica lograr «el respaldo de 32 fuerzas políticas europeas» contra la instalación de Altri en Palas de Rei

El BNG ha reivindicado este viernes que, en el marco de la Asamblea de...

La Xunta invita a miembros de la Alianza Europea del Clima a Galicia para conocer sus medidas frente al cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha invitado a los...

MÁS NOTICIAS

La Xunta invita a miembros de la Alianza Europea del Clima a Galicia para conocer sus medidas frente al cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha invitado a los...

El PPdeG celebra que los populares europeos «consiguiesen modificar la protección del lobo» y asegurar el control

El PPdeG ha celebrado que los populares europeos "hayan conseguido modificar la protección del...

La Xunta espera que el Gobierno «tome nota» y deje la «ideología» con el lobo tras rebajar la Eurocámara la protección

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que espera...