InicioCULTURACerca de un tercio del sector de artes escénicas gallegas seguía sin...

Cerca de un tercio del sector de artes escénicas gallegas seguía sin actividad en julio y el 50% se acogió a un ERTE

Publicada el


El sector cultural es uno de los más afectados por los efectos de la pandemia y las medidas restrictivas de seguridad para frenar el índice de contagios por la COVID-19, especialmente durante el confinamiento obligatorio en el estado de alarma. No obstante, un informe revela que en julio cerca del 30 por ciento de las compañías de artes escénicas continuaba sin ningún tipo de actividad.

Este mismo porcentaje de trabajadores no volvió a trabajar tras el confinamiento y la mitad del sector se vio obligado a acogerse a algún ERTE. Son algunas de las claves que aborda la radiografía del teatro gallego presentada este miércoles por el Consello da Cultura Galega, el primer informe de este tipo que analiza este sistema desde una perspectiva global y que aporta las primeras cifras del efecto de la pandemia a la actividad.

Este estudio incide en la realidad laboral precaria de los trabajadores, puesto que más del 61 por ciento no alcanza el salario mínimo, y únicamente el 31,3 por ciento percibió ingresos únicamente de esta actividad, sin recurrir al pluriempleo en otros sectores.

El documento arroja algunas características del sector en cuestión de preferencias, perfiles, y las percepciones sobre los espectáculos, en los que se aprecian desajustes entre la demanda y la oferta. Como ejemplo, el 23,7% del público asegura que le gusta el teatro musical, un género que representa un 3,9% de las propuestas en cartel.

Asimismo, los programadores consideran que el teatro familiar es el género más demandado, mientras que el público traslada que prefiere el género para adultos (más del 70 por ciento), precisamente las obras que más se programan en Galicia (el 45,4 por ciento).

Más de la mitad de los espectadores apuesta por las obras en gallego, sobre todo entre jóvenes y en espacios rurales. La mayoría de ellos utiliza las redes sociales como el canal más habitual para conocer la oferta.

En cuanto el perfil medio del asistente, el estudio lo define como mujer de una media de 42 años de edad, estudios universitarios e ingresos medios mensuales susperiores a los 1.200 euros.

últimas noticias

Sánchez traslada su «cariño» y «respeto» a Yolanda Díaz por el fallecimiento de su padre, el sindicalista Suso Díaz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado el fallecimiento del sindicalista ferrolano Suso...

Feijóo traslada sus condolencias a Yolanda Díaz por el fallecimiento de su padre, el sindicalista gallego Suso Díaz

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado el fallecimiento del sindicalista...

Muere a los 80 años el sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo

El sindicalista ferrolano Suso Díaz, padre de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda...

Rural.- Controlado un incendio forestal en el ayuntamiento de Pontevedra, con una superficie afectada de 9 hectáreas

Un incendio forestal ha sido controlado este martes en el ayuntamiento de Pontevedra con...

MÁS NOTICIAS

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para los Premios da Cultura Galega 2025 hasta el 9 de septiembre

La Xunta de Galicia ha publicado este martes la convocatoria de los Premios da...

Los locales de ocio nocturno reivindican en A Coruña su papel en el sector cultural como espacios de creación artística

La Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) y la...

Yossou N’Dour, primera confirmación para los conciertos de las fiestas del Apóstol de 2025

El músico Yossou N'Dour actuará el 22 de julio en la Praza da Quintana,...