InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse exige que los sanitarios puedan cuidar a sus hijos en cuarentena...

Satse exige que los sanitarios puedan cuidar a sus hijos en cuarentena por el COVID-19

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, perteneciente al Ministerio de Trabajo y Economía Social, la «grave situación» que impide que a enfermeros, fisioterapeutas y otros profesionales de la Sanidad se les exima de la obligación de ir a trabajar en el caso de que tengan que atender a un hijo si está en aislamiento o cuarentena por Covid-19 sin ser positivo. Por ello, ha reclamado que cuenten con un permiso retribuido a cargo de los empleadores.

En su denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Satse subraya la situación de «desamparo y de riesgo laboral» que sufren todos los trabajadores, y en especial los profesionales sanitarios, en los casos de aislamiento o cuarentena de sus hijos contacto estrecho con un menor positivo en el colegio, como establecen la Guía de estrategia precoz, de vigilancia y control y la Guía de actuación ante la aparición de casos de Covid-19 en centros educativos.

En concreto, este sindicato recuerda que, en los casos en que un hijo menor tenga que estar en aislamiento/cuarentena durante 10 días sin ser positivo, los profesionales de la Sanidad no tienen derecho a baja por Incapacidad Temporal y tienen que ir a trabajar, lo que, a su juicio, provoca «una colisión entre los derechos de conciliación familiar y sus obligaciones parentales con la obligación de ir a trabajar».

En este sentido, la organización sindical remarca que los padres tienen la obligación de cuidar a sus hijos hasta que son mayores de edad, de conformidad con el Código Civil, y que desatender estos cuidados «pondría en riesgo a los menores y conllevaría una responsabilidad, incluso penal, que supone una pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses».

De otro lado, este sindicato subraya que cuando el caso positivo no es directo, es decir, el contagiado es un compañero de clase del niño que ha dado positivo, la normativa ha establecido otras alternativas, como el teletrabajo, la modificación del horario, la reducción de la jornada o la excedencia voluntaria, que son «totalmente insuficientes» para los profesionales sanitarios por «la especial naturaleza jurídica de su ejercicio profesional y ser considerada como esencial su labor asistencial y de cuidados».

últimas noticias

Santalices agradece a Mohamed Mehdi su colaboración para «tender puentes» con el pueblo saharauí en Galicia

El presidente de la Cámara gallega, Miguel Ángel Santalices, ha recibido este lunes al...

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

Pesca.- La Xunta destinará cerca de 15 millones a mejorar la competitividad de las pymes de productos de mar

El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que el...

Los autónomos que inicien actividad en 2026 en agricultura, ganadería o silvicultura tendrán cuota cero durante dos años

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha anunciado que los autónomos...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...