InicioActualidadCoronavirus.- Feijóo defiende que en Galicia no se "toma ninguna decisión" si...

Coronavirus.- Feijóo defiende que en Galicia no se «toma ninguna decisión» si no la propone el Comité Clínico del Sergas

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que en el caso de Galicia todas las decisiones que toman los políticos en el ámbito sanitario, ante la situación creada por el coronavirus, las hace siguiendo lo que propone el comité clínico del Sergas.

«Como esto es una cuestión sanitaria, el diagnóstico lo tienen que hacer los sanitarios», ha defendido Feijóo, al ser preguntado por las manifestaciones de varias entidades científicas que han publicado el documento ‘En salud, ustedes mandan, pero no saben’.

Feijóo ha señalado que en Galicia hay «34 personas con nombre y apellidos» que han trabajado de manera «ininterrumpida» desde que empezó la pandemia en el Comité gallego de salud». «Nosotros no tomamos ninguna decisión sin que este comité la proponga, la estudie y la avale», ha remarcado.

Durante una visita realizada a las instalaciones de la Cocina Económica, que han sido objeto de una reforma en los últimos meses, Feijóo ha destacado que su gobierno siempre se ha regido por recomendaciones de «epidemiólogos, especialistas en medicina preventiva, urgencíologos, ucistas, médicos especialistas en enfermedades infecciosas, geriatras, enfermeros, médicos de atención primaria». «En total, 34 facultativos y personal sanitario que nos guía de forma continuada en esta travesía de la epidemia», ha dicho.

DEFIENDE QUE EN GALICIA YA HAY COMITÉ

Por último, Núñez Feijóo ha destacado que «en Galicia no hay que reivindicar un comité científico», porque «es ya el que decide las medidas que van a adoptar en cada municipio y que van tomando de forma continuada».

Así, ha recordado que ha concretado en Galicia los protocolos de actuación en cada caso, tal y como llevamos haciendo desde el primer día. Y así «lo seguiremos haciendo», ha indicado, para apuntar que tras los consejos de los científicos, posteriormente los políticos, que son los que tienen «competencias», tienen que «firmar, aprobar e implementar».

últimas noticias

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...

Detienen en Pontevedra a un ciudadano portugués investigado por homicidio

La Guardia Civil, a través del Equipo de Homicidios de la Unidad Orgánica de...

Los reyes de Bélgica y sus hijos completan el Camino de Santiago ocho años después de iniciarlo

Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica, junto a sus hijos, terminaron este miércoles...

El Parlamento tendrá «nueva» cara: Santalices anuncia un plan para «reformar todas las fachadas» y varias dependencias

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, ve "necesario" dar una "nueva" cara...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...