InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Diputación de Pontevedra lanza una campaña 'online' contra el abandono centrada...

La Diputación de Pontevedra lanza una campaña ‘online’ contra el abandono centrada en su centro de acogida de animales

Publicada el


La Diputación de Pontevedra se suma a la conmemoración del Día Mundial de los Animales, celebrado este domingo 4 de octubre, a través de una campaña ‘online’ en redes sociales centrada en su Centro de Acollida e Protección (CAAN) con el objetivo de fomentar las adopciones y condenar el abandono.

En concreto, tal y como indica la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, esta iniciativa gira en torno a un vídeo que busca «fomentar las adopciones e insistir en los llamamientos» a una lacra que «embrutece» la sociedad: los abandonos.

En este sentido, Silva remarca el «firme compromiso» de su gobierno con la defensa de los animales, «en consonancia con los objetivos de una provincia sostenible y respetuosa con la naturaleza y con las especies que la habitan».

«La pérdida de la biodiversidad está destrozando nuestro planeta, por más que haya negacionistas que no lo quieran ver y que no tomen decisiones para que podamos cambiar la forma de relacionarnos con el planeta. En esta pandemia nos dimos cuenta de que éramos bastante menos poderosos de lo que creíamos. Somos vulnerables», manifiesta la presidenta.

411 ADOPCIONES EN 2020

Con motivo del Día de los Animales, Carmela Silva destaca que el CAAN de la Diputación lleva este año un total de 411 adopciones –hasta el 1 de octubre–, por lo que el 2020 va camino de superar las 466 de todo el 2019, que ya suponía un récord.

«Nuestro objetivo es llegar a los 500 animales adoptados y creemos que vamos a alcanzar esta cifra. Estos datos suponen una media de 1,4 adopciones diarias, por lo tanto está claro que las campañas funcionan porque está habiendo mucha concienciación», celebra la presidenta provincial.

En la otra cara de la moneda, la Diputación sitúa los abandonos, algo «intolerable». De hecho, hasta octubre, el personal del CAAN ha recogido 894 animales, de los que 421 fueron devueltos a sus familias.

«El año pasado las recogidas fueron 1.332 y de esta forma parece que en 2020 va a haber más adopción y menos abandono. Es una buena noticia, pero tenemos que llegar al abandono cero», agrega Silva.

últimas noticias

Rural.- Denuncian se está llamando para cubrir vacantes del servicio de extinción y la Xunta alude a bajas de estos días

El sindicato CC.OO. ha denunciado que la Consellería de Medio Rural realizó en la...

Rural.- El BNG exige más medios y coordinación entre Xunta y Estado para hacer frente a los incendios

La diputada del BNG en el Parlamento gallego Noa Presas ha denunciado la situación...

Rural.- Asociaciones y vecinos se vuelcan con los ganaderos afectados por los incendios en la provincia de Ourense

Asociaciones y vecinos proporcionan ayuda a los ganaderos afectados por los incendios en Ourense...

Rural.- La Guardia Civil insiste, ante los incendios: es preciso «limitar» los traslados por la A-52 y la N-525

La Guardia Civil ha hecho un nuevo llamamiento a la responsabilidad ciudadana y ha...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...

Cancelada de forma definitiva para todo el día la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por el fuego

Renfe informa de que queda cancelada de forma definitiva para todo este jueves, 14...