InicioECONOMÍAGuindos (BCE) espera medidas concretas ante los rebrotes y descarta otro confinamiento...

Guindos (BCE) espera medidas concretas ante los rebrotes y descarta otro confinamiento general

Publicada el


La recuperación en curso de la economía de la eurozona no permitirá alcanzar los niveles de PIB anteriores a la pandemia hasta finales de 2022, según ha anticipado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien confía en que la respuesta de las autoridades ante los rebrotes de la enfermedad será distinta a la adoptada la pasada primavera, apostando por medidas específicas en vez un nuevo confinamiento general.

«Una recuperación que ya se ha iniciado, pero que será incierta, incompleta y desigual», ha señalado Guindos durante su intervención en el Foro La Toja, donde ha advertido de que las autoridades no van a reaccionar a los rebrotes del coronavirus de la misma manera que en la primera oleada de la pandemia, apuntando que la respuesta «será mucho más específica y centrada en situaciones concretas, pero no va a haber un confinamiento general».

De este modo, el vicepresidente del BCE ha advertido de que la recuperación de la economía de la zona euro no permitirá alcanzar los niveles de PIB anteriores a la pandemia antes de finales de 2022, mientras que la inflación continuará en niveles negativos el resto de 2020 para comenzar a recuperarse el próximo año.

En este sentido, el banquero central ha reconocido que la tasa de inflación de la zona euro se mantendrá en niveles negativos el resto del año por el impacto de la crisis, la energía y las bajadas del IVA en algunos países como Alemania o Irlanda y ha confiado en que se recuperará el próximo año en paralelo a la economía, aunque en 2022 se situará en torno al 1,3%, aún lejos del objetivo de estabilidad de precios del BCE.

No obstante, el exministro español de Economía ha señalado que uno de los factores clave que determinará la evolución e intensidad de la recuperación de la zona euro será cómo se comporte el «ahorro preventivo» de los hogares, que se transformará en consumo en función de la confianza, mientras que el «ahorro forzado» de las familias durante los meses de confinamiento, cuando no podían gastar, gradualmente se irá transformando en consumo.

«La cuestión fundamental será ver si la pandemia deja cicatrices permanentes en la economía», ha apuntado Guindos, señalando entre los efectos económicos más visibles el fuerte aumento de la deuda pública y el déficit. «A corto plazo no hay alternativa, hay que gastar», ha reconocido, subrayando que «hay que gastar bien».

Asimismo, Guindos ha destacado que los países con mejor respuesta a la crisis han sido aquellos con un mejor funcionamiento institucional, lo que, a su juicio, supone que «la gobernanza es fundamental para afrontar situaciones como la de la pandemia».

A este respecto, el economista ha destacado el papel que desempeñará el fondo europeo de recuperación a la hora de paliar las diferencias en la reactivación económica entre los países con mayor y menor margen fiscal. «El fondo de recuperación intenta hacer frente a estas disparidades para evitar una recuperación a distintas velocidades como consecuencia del diferente espacio fiscal», ha apuntado.

«Cuando pase todo, lógicamente habrá que volver a la sostenibilidad de las finanzas a corto y medio plazo (…) la variable fundamental volverá a ser el déficit público, tendremos que volver a hacer un esfuerzo, porque ratios de deuda/PIB muy elevados suponen una losa para el crecimiento económico en última instancia», ha advertido.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...