InicioSOCIEDADLa Ribeira Sacra y Santiago de Compostela obtienen la financiación para sus...

La Ribeira Sacra y Santiago de Compostela obtienen la financiación para sus planes de sostenibilidad turística

Publicada el


Galicia contará con dos planes de sostenibilidad turística en su territorio, que tendrán financiación del Estado, la Xunta y los ayuntamientos, y que promoverán acciones de fomento de estos destinos y de mejora de su competitividad, así como de adaptación a los retos futuros.

Son, en concreto, los planes propuestos por una agrupación de municipios de la Ribeira Sacra y por la ciudad de Santiago, que han sido seleccionados por el Gobierno central dentro de su convocatoria de planes de sostenibilidad a nivel estatal, en la que se han elegido algo menos de una treintena en toda España. Entre los dos, suman una inversión conjunta de cinco millones de euros.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha comunicado esta selección durante la Conferencia Sectorial de Turismo, a la que han asistido de forma virtual representantes de las comunidades, entre ellos el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda.

Los programas de planes de sostenibilidad turística fueron una de las medidas acordadas el pasado mes de junio, en la propia Conferencia Sectorial, para reactivar y dinamizar el sector.

Dentro de esta iniciativa, la Xunta propuso un total de cuatro planes para obtener la cofinanciación estatal: el de Santiago de Compostela y la Ribeira Sacra, que fueron aprobados; uno para Ourense Termal y otro para la Mariña Lucense, que no están entre los seleccionados por el Gobierno.

Asimismo, las propuestas que presentó la Xunta fueron las de los proyectos mejor puntuados de los 15 valorados por Turismo de Galicia, de acuerdo con la convocatoria de esta línea de apoyo a los destinos turísticos.

El programa de planes de sostenibilidad turística se divide en dos tipos: orientados a destinos pioneros y destinos del medio rural o del interior. El primero de estos está dirigido a resolver los problemas que presentan los destinos maduros, caracterizados por su demanda turística con sobrecarga urbanística y ambiental, como el caso de Santiago de Compostela. En el segundo caso, como el de la Ribeira Sacra, van dirigidos a espacios con patrimonio cultural, zonas naturales protegidas o zonas costeras poco desarrolladas.

Rueda ha valorado la aprobación de ambos proyectos. Por un lado, el de la capital gallega, «pensando en el Xacobeo» y en mejorar la gestión de flujos turísticos de la ciudad, dos de los elementos que aparecen presentes en el proyecto. Por otro lado, en relación a la Ribeira Sacra, ha confiado en que «siga mejorando ese destino» para «conseguir esa ansiada proclamación como Patrimonio de la Humanidad».

MEDIDAS DE APOYO AL SECTOR

Por otra parte, en el marco de la Conferencia Sectorial de Turismo, el vicepresidente primero ha recordado a los representantes del Gobierno central la necesidad de desarrollar nuevas medidas y mantener las ya existentes para el apoyo del sector turístico gallego, que «es uno de los principales motores económicos» de la comunidad autónoma.

En concreto, entre las exigencias gallegas, Rueda manifestó la necesidad de mantener los expedientes de regulación de empleo temporal de este sector más allá, «al menos», de la Semana Santa de 2021 y tomar esa decisión «lo antes posible» para evitar el cierre de muchas empresas, «aportando tranquilidad» a los empresarios.

Además, el vicepresidente primero ha abogado por la reducción del IVA turístico al 4% de manera temporal, «un estímulo clarísimo, que reclama todo el sector y que les daría mucho oxígeno».

Por último, el máximo responsable de Turismo de la Xunta de Galicia le ha solicitado al Gobierno Central que «intensifique» y «concrete» su implicación con el proyecto del Xacobeo 2021, una reclamación, ha dicho Rueda, respaldada por otras comunidades.

últimas noticias

Las emisiones de la industria gallega bajan un 24% en 2024 por el cierre de la central de carbón de As Pontes

Las emisiones de gases invernadero producidos por la industria gallega bajaron un 23,7% en...

El secretario de Estado de Medio Ambiente comprueba la ejecución de los trabajos de regeneración de la ría de O Burgo

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha realizado una visita a...

Rural.-Medio Rural destaca el potencial de la producción alimentaria ecológica valorada en más de 111 millones de euros

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial de este...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...

MÁS NOTICIAS

El secretario de Estado de Medio Ambiente comprueba la ejecución de los trabajos de regeneración de la ría de O Burgo

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha realizado una visita a...

Rural.-Medio Rural destaca el potencial de la producción alimentaria ecológica valorada en más de 111 millones de euros

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial de este...

La Xunta licita la elaboración de un plan para zonificar la implantación de vertederos de residuos no peligrosos

La Xunta, mediante la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, licitó el contrato...