InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEProponen penalizar a los dueños de tierras abandonadas para avanzar hacia un...

Proponen penalizar a los dueños de tierras abandonadas para avanzar hacia un monte gallego «del siglo XXI»

Publicada el


Penalización a los propietarios de tierras abandonadas. Es una de las medidas que propone el Foro Económico de Galicia, tanto para superficies con potencial agroganadero como para aquellos con aptitud forestal para avanzar hacia un monte gallego «del siglo XXI».

El informe ‘O monte galego do século XXI’ ha sido presentado este miércoles por el director del Foro, Santiago Lago, y uno de sus autores, Edelmiro López, quien, junto a Albino Prada, firma un estudio que, entre otras cuestiones, recomienda prestar atención al impulso de nuevos usos de la madera.

Estos nuevos usos los vincula con «las posibilidades abiertas por las innovaciones tecnológicas» y las aconseja «contando como elemento de arrastre inicial con la aplicación en proyectos del sector público».

También aboga por la «recuperación, a través de mecanismos fiscales, de rentas procedentes de las concesiones hidroeléctricas o eólicas, para revertirlas en inversiones productivas y de protección en las tierra de monte».

Para ello plantea un fondo forestal o fondo de promoción de un monte sostenible, «que debería ser gestionado en principio por la Xunta, pudiendo contar también con la implicación de los ayuntamientos y otras entidades».

POTENCIAL AGROGANADERO Y APTITUD FORESTAL

Para el monte particular con potencial agroganadero, el documento también apuesta por una reforma de la normativa sobre arrendamientos rústicos, «reactivación» del Banco de Terras, impulso de la fórmula de los polígonos agroforestales, modificación de los apoyos a las inversiones de las explotaciones agrarias y utilización de los pagos agroambientales y otras ayudas para estimular esa reorientación de los sistemas productivos.

Mientras, para las tierras de monte particular de aptitud forestal, señala al impulso de otras figuras o fórmulas de gestión en común de las superficies forestales «que complementen» las sociedades de fomento forestal, al tratamiento fiscal «adecuado» para las rentas obtenidas de la producción forestal, a la reforma de los apoyos públicos a las inversiones forestales y al apoyo a las iniciativas empresariales en otras actividades complementarias de la forestal.

MONTES VECINALES EN MANO COMÚN

También analiza la situación de los montes vecinales de mano común, para los que requiere un nuevo marco legal que, «consolidando la propiedad vecinal, favorezca en mayor medida la puesta en producción de las tierras».

Pide una reforma de la política de convenios/consorcios, para que «la intervención directa de la Xunta se centre en los montes abandonados o con mayores valores ambientales a proteger», y medidas específicas para los abandonados con «la implicación» del Banco de Terras.

«Muchas veces el monte es visto más como un problema que como una oportunidad, cuando tiene un enorme potencial y han de tener cabida usos muy diversos», ha llamado la atención Edelmiro López.

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

Una manifestación en Oviedo exige este sábado el fin de los peajes de la AP-9 y del Huerna

Las organizaciones Uita, cooperativas de transportistas, la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No!, y...

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...