InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl Proyecto Libera recoge datos sobre la 'basuraleza' de 14 puntos de...

El Proyecto Libera recoge datos sobre la ‘basuraleza’ de 14 puntos de la costa gallega

Publicada el


Por cuarto año consecutivo, la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por las playas y los mares’, del Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, se desarrollará en espacios naturales de Galicia para liberarlos de ‘basuraleza’ y registrar datos sobre la tipología de residuos encontrados. En concreto, se desarrollará en 14 puntos gallegos.

Desde el sábado 26 de septiembre y hasta el domingo 4 de octubre, organizaciones, asociaciones y entidades de diverso tipo participarán en esta campaña en un total de 115 puntos costeros y fondos marinos de toda España. En todas las actuaciones se seguirán las medidas de seguridad sanitarias y las recomendaciones de cada comunidad autónoma.

Además de los residuos habituales que se encuentran abandonados en los espacios naturales, como envoltorios, plásticos pequeños, toallitas y colillas; la situación sanitaria actual ha provocado la generación de nuevos tipos de ‘basuraleza’ por el uso de guantes y mascarillas, recuerdan los organizadores.

Para conocer la tipología de los residuos, los participantes recopilarán datos a través de la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas y los mares de España. Los datos obtenidos en esta campaña de ciencia ciudadana se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y se sumarán a los más de 250.000 objetos ya caracterizados que el proyecto ha recopilado en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.

En Galicia, se llevarán a cabo recogidas de basuraleza y de datos en la playa de Bens (A Coruña), la playa do Orzan (A Coruña), la playa de Nerga (Pontevedra), la playa de Area da Cruz (Pontevedra), la playa de Portelo (Lugo), la playa fluvial de Lugo y la playa fluvial de la Antena (Orense), entre otros.

Entre las entidades gallegas participantes se encuentran organizaciones como la Asociación Simbiose o colectivos como los Ecovigilantes de Franciscanas de Ourense, la Red de Vigilantes Marinos Club do Mar, la diputación de Pontevedra y el Colegio Mayor Arousa.

últimas noticias

Potenciar el retorno y «hablar de Galicia en el mundo»: las «tareas» de Rueda para el Consello de Comunidades Galegas

Favorecer los pasos que faciliten el retorno y "hablar de Galicia en el mundo"...

Air Nostrum refuerza líneas en Santiago y Vigo en fechas navideñas

Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, ha anunciado un refuerzo...

La Xunta destaca «la excelencia» de la universidad gallega en los Premios Fin de Carrera 2023/24

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha destacado este...

Rural.- La Xunta se abre a cambios en la moratoria aunque insta a tomar con «reservas» los datos del inventario forestal

El director xeral de Planificación e Ordenación Forestal, José Luis Chan, ha afirmado que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...