InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores gallegos estudian la presencia de contaminantes en gaviotas para conocer el...

Investigadores gallegos estudian la presencia de contaminantes en gaviotas para conocer el estado de un ecosistema

Publicada el


Investigadores de los centros de Vigo y A Coruña del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han estudiado la presencia de contaminantes en dos colonias de gaviotas de la ría de la ciudad olívica para conocer el estado de salud ambiental del ecosistema.

Según ha trasladado el IEO en un comunicado, la concentración de contaminantes en huevos de aves marinas refleja la carga corporal en adultos. De hecho, las Comisiones de Oslo y París han reconocido la carga de organoclorados y mercurio en los huevos de aves marinas como un calificador ambiental, ya que permite estudiar la distribución espacial y la evolución temporal de contaminantes en el medio marino.

Por ello, el análisis de la presencia de estos contaminantes puede ejercer como base para formular parte de los Objetivos de Calidad Ecológica (EcoQO), que proporcionan indicadores para evaluar la situación de un ecosistema y ayudar a dirigir acciones de gestión.

Precisamente, las investigadoras Lucía Viñas, Victoria Besada y Begoña Pérez-Fernández, del Centro Oceanográfico de Vigo, y Antonio Bode, del Centro Oceanográfico de A Coruña, han investigado la concentración de contaminantes orgánicos persistentes y metales traza y metaloides en huevos de dos colonias de gaviotas patiamarillas. En concreto, estas colonias están establecidas a 10 kilómetros de distancia en Vigo y las Illas Cíes.

A través del estudio, se han obsrvado diferencias significativas entre ambas colonias con valores que podrían causar efectos tóxicos en el área de la que presenta una mayor influencia antropogénica. Además, la investigación ha apuntado a que el grupor establecido en el archipiélago cuenta con una dieta más amplia que la del de Vigo.

De este modo, el estudio ha respaldado el uso de huevos de gaviota patiamarilla como un bioindicador que permita diferenciar el nivel de contaminación incluso en áreas próximas. Los resultados de este trabajo se publicarán en el volumen de noviembre de la revista científica’Enviromental Research’, que pertenece a la prestigiosa editorial Elsevier.

últimas noticias

Rescatados tres españoles tras volcar su embarcación en el río Miño en Caminha (Portugal)

Tres personas de nacionalidad española fueron rescatados este miércoles tras volcar su embarcación en...

Fran Perea, nuevo artista confirmado para el Recorda Fest 2025

El cantautor Fran Perea es uno de los nuevos artistas confirmados para la edición...

Fiscalía mantiene su acusación contra dos hombres por violación en Vigo y las defensas ven «contradicciones» en la joven

Fiscalía ha mantenido su acusación contra dos hombres por la supuesta violación de una...

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata y Santero y los Muchachos, entre las actuaciones del Festival de Cans 2025

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata, Susana Seivane y Santero y los Muchachos son algunas de...

MÁS NOTICIAS

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

Medio Rural prohíbe las quemas forestales desde este jueves por la situación meteorológica

La Consellería do Medio Rural prohíbe a partir de este jueves, 10 de abril,...

Este invierno fue el 7º más cálido de la serie histórica con una temperatura media de 9,8 grados, 1,3 más que lo normal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha aprovechado una visita...