InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl alcalde de Vilagarcía reclama información "diaria y actualizada" de los casos...

El alcalde de Vilagarcía reclama información «diaria y actualizada» de los casos en los ayuntamientos

Publicada el


Vilagarcía de Arousa se suma desde la medianoche del jueves a la lista de ayuntamientos gallegos sujetos a restricciones con el objetivo de frenar el incremento de contagios de covid-19. Según ha informado el Sergas al alcalde de la localidad, Alberto Varela, la inclusión de esta localidad se debe al notable aumento de contagios detectados en los últimos días.

No obstante, Alberto Varela se confiesa sorprendido ante esta revelación y ante las restricciones tomadas por parte de las autoridades sanitarias de Galicia. «Claro que me ha sorprendido, porque hasta la fecha no hemos tenido ninguna advertencia de que la situación estuviese empeorando en Vilagarcía hasta el punto de que hubiese que tomar restricciones», señala, en declaraciones a Europa Press.

El regidor vilagarciano y presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) añade que «si un alcalde sabe que los casos en su ayuntamiento van creciendo, se puede hacer una composición de lugar de que se puede llegar a esta situación, e incluso ayudar». Por ejemplo tomando determinadas medidas como el cierre de parques infantiles o la restricción del aforo de actividades o incluso su cancelación. «Pero si no tienes esa información, es imposible tomar racionalmente ese tipo de decisiones», apunta.

Por ello, se suma a la demanda ya manifestada por otros alcaldes gallegos de que la Xunta ofrezca información periódica y actualizada a los regidores acerca de como está la situación en cada ayuntamiento.

Por poder ayudar, básicamente», indica. «Porque lo que estamos haciendo los alcaldes desde el primer momento es tratar de echar una mano y de hacerlo responsablemente. Pero para poder hacer eso lo que necesitamos es tener información y hasta ahora no la hemos tenido», ha añadido.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...