InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMédicos avisan de posibles movilizaciones ante el "el hartazgo y desánimo de...

Médicos avisan de posibles movilizaciones ante el «el hartazgo y desánimo de facultativos» en Galicia

Publicada el


La Delegación de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM) denuncia «el hartazgo y desánimo que reina entre los profesionales sanitarios», que desde la irrupción de la Covid-19 «han estado en primera línea de batalla contra el coronavirus con una implicación y dedicación mucho mayor de lo que sería exigible», por lo que avisa de posibles movilizaciones.

A través de un comunicado, CESM ha subrayado que «en muchas ocasiones» los profesionales han trabajado «sin ni siquiera contar con las mínimas medidas de seguridad y garantías para trabajar».

Este sindicato médico afirma que esta crisis sanitaria «ha evidenciado» que no se cuenta «con el mejor Sistema Nacional de Salud (SNS) como durante muchos años se ha proclamado a los cuatro vientos», si bien, a su juicio, «se ha demostrado que los profesionales sanitarios sí han estado a la altura de las circunstancias en todo momento, por el compromiso adquirido con sus pacientes y con los ciudadanos, a quienes sin duda alguna se deben».

CESM Galicia denuncia que los recortes de los últimos años «han empeorado notablemente las condiciones laborales de los profesionales» y «han perjudicado a los pacientes por el deterioro sistemático de la calidad asistencial». «Y, por si no fuera suficiente, ya se anuncia una nueva crisis que recaerá sobre los hombros de los facultativos, y que padecerán directamente pacientes y ciudadanos por falta de medios», ha abundado.

En sentido apuntan que con la pandemia el volumen de trabajo «se ha multiplicado entre consultas telefónicas, presenciales, programadas, a demanda, preferentes, urgentes, pruebas de coronavirus, rastreo y seguimiento de los casos sin reforzar servicios o sustituir a profesionales».

«Consecuencias de este hartazgo y desánimo son las prejubilaciones a las que se acogen los facultativos que pueden, porque no están dispuestos a padecer un sufrimiento ingrato y emocionalmente devastador; el desistimiento de quienes pensaban ampliar su vida laboral más allá de los 65 años, y la huida de los residentes a otras comunidades o países en los que sí se les reconoce su cualificación, más allá de aplausos y buenas palabras», ha señalado CESM.

Los facultativos aseguran que con esta situación «la Administración los aboca a tomar medidas drásticas como movilizaciones, a las que nunca querrían recurrir».

CAMBIOS «EN PROFUNDIDAD»

Por su parte, el colectivo Enfermeiras Eventuais en Loita, debido a los recientes relevos en la Consellería de Sanidade, solicita «un compromiso de cambio». Así, tras el inicio del nuevo curso parlamentario y con el cambio del titular en Sanidade, cree «que ha llegado el momento de que la Administración se comprometa, con la mayor brevedad posible, a realizar cambios en profundidad».

«Derivada de las políticas aplicadas en los últimos años por el Sergas, sufrimos en la actualidad una gran carencia de profesionales. A muchos de ellos, la política de Recursos Humanos no les ha permitido conciliar su vida laboral y personal. Miles han emigrado en busca de unas mejores condiciones, no solo a países extranjeros sino a comunidades autónomas cercanas a la nuestra. Otros muchos han dejado de ejercer porque este agotador sistema ha acabado afectándoles directamente», ha denunciado en un comunicado.

Esta situación, ha añadido Enfermeiras Eventuais en Loita, «provocada en gran medida por la enorme temporalidad e inestabilidad del personal, sólo tendrá solución si desde la Consellería de Sanidade y la Dirección de Recursos Humanos se apuesta por hacer del personal la verdadera seña de identidad».

«Como reconocimiento a la importante labor que estuvimos y estamos realizando, es imperativo revisar y cambiar las políticas vigentes y poner en valor al personal. Es por ello que, tras reflexionarlo, sólo contemplamos un único camino para poder fidelizar a todos estos profesionales», ha subrayado, por lo que aboga este colectivo por «hacer del Sergas un sitio donde los mejores profesionales quieran estar y poder aportar para mejorarlo día a día».

Para ello, ven «necesario» que «prime el diálogo y el consenso tanto por parte de la Consellería de Sanidade, como de las fuerzas políticas y sindicales, así como no rehuir de la autocrítica». «Así pues, reclamamos un urgente cambio que permita mantener y estabilizar a los profesionales y permitir el retorno de todos los que ya no están, así como la aplicación de los cambios que esta organización ha reclamado desde sucreación siempre con un enorme afán de colaboración», sentencia.

También «urge una renovación en las diferentes direcciones y cargos intermedios del Sergas», para que «esos puestos de libre elección sean cubiertos por personal realmente capacitado para su labor, garantizando pese a ello, los principios de igualdad, mérito y capacidad», añade.

«Confiamos en que los relevos realizados tanto en la Consellería de Sanidade, como en la Dirección de Recursos Humanos y en la Gerencia delSergas, no queden en simples cambios cosméticos», ha deseado este colectivo, que solicita una reunión con el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y con la Dirección de Recursos Humanos.

COLAPSO EN LOS CENTROS DE SALUD

Por su parte, la portavoz de Cs Galicia, Beatriz Pino, ha manifestado, en otro comunicado, que «la falta de planificación en la vuelta al cole puede provocar el colapso en los centros de salud». Así lo ha asegurado este miércoles tras el arranque, con una semana de retraso, del curso escolar para Secundaria, Bachillerato y FP.

Pino ha alertado de que la «falta de planificación de la Xunta» en relación con el inicio del curso escolar para estas etapas «está provocando un cuello de botella» en los centros de salud. «Están generando una grave descoordinación y una sobrecarga del sistema sanitario que puede provocar un colapso», ha abundado.

Además, Pino ha señalado que los colegios fueron informados «tarde y mal», y por eso «hubo que retrasar una semana el inicio de las clases», ha indicado. «La falta de planificación está provocando una gran preocupación en familias, docentes y médicos», ha apostillado.

Por ello, Ciudadanos ha instado a la Xunta a que ponga en marcha un sistema de coordinación «lo antes posible, pues la situación puede agravarse en cuestión de días, estableciendo protocolos de actuación claros tanto para los centros educativos como para los sanitarios y manteniendo en todo momento informadas a las familias». Además, Pino ha pedido «mayor dotación» profesional para la sanidad, «no solo de médicos, sino de auxiliares de enfermería y de administración».

Por último, ha recordado que su partido «lleva más de un mes pidiendo la incorporación de enfermeros escolares en los centros educativos gallegos para hacer frente a los rebrotes». «Se encargarían de labores de prevención y atención sobre la Covid-19 y otras enfermedades o problemas de salud, así como de la formación y el fomento de hábitos saludables entre el alumnado y el resto de la comunidad educativa», ha concluido.

últimas noticias

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una nave de colchones en Palas de Rei (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio iniciado en el...

Más de 1.300 gallegos ya se acogieron al programa de renovación urgente de recetas de medicamentos no demorables

Un total de 1.336 gallegos se acogieron hasta el momento al nuevo programa de...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...