InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa UE elige un proyecto del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago...

La UE elige un proyecto del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago para buscar nuevos fármacos antitumorales

Publicada el


La Unión Europea, a través de su programa ‘EU-Openscreen-Drive’, ha seleccionado un proyecto del laboratorio de ‘Células madre en cáncer y envejecimiento’, que lidera el investigador Manuel Collado del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), para buscar nuevos fármacos antitumorales que «podrán ser útiles en la terapia frente al cáncer».

Así lo ha informado el área sanitaria de Santiago en un comunicado, en el que explica que «la crisis desatada como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 atrasó la puesta en marcha del proyecto, que ahora retoma su actividad».

Al respecto, por parte del IDIS señalan que la quimioterapia del cáncer «tiene el potencial de controlar el crecimiento tumoral y, combinada con radioterapia y cirugía, puede conducir a la erradicación de algunos tipos de tumores». «Con todo, la quimioterapia tiene algunas limitaciones», subraya Collado, que añade que «muchos de los medicamentos contra el cáncer actuales no logran matar eficazmente las células tumorales y producen efectos secundarios severos en los pacientes».

Además, añade este investigador, «con frecuencia los pacientes que mostraron una respuesta terapéutica positiva inicial sufren una recaída, y los nuevos tumores muestran un comportamiento más agresivo», de ahí la importancia de su trabajo.

BÚSQUEDA MASIVA

En el IDIS han conseguido desarrollar un sistema de búsqueda masiva de compuestos químicos con actividad senolítica que ya ha dado sus primeros frutos, han destacado las mismas fuentes sanitarias.

Con este sistema, a finales del año pasado, los investigadores identificaron una familia de compuestos, los glucósidos cardíacos, que «demostraron tener capacidad senolítica», han destacado.

Ahora, han incidido, la búsqueda de nuevos fármacos senolíticos ha recibido «un impulso muy importante con la aprobación de un proyecto de la Unión Europea» que, han puntualizado, «permitirá que los investigadores del IDIS usen su sistema en la Unidad de Cribado del Leibniz Forschungsinstitut für Molekulare Pharmakologie (FMP) de Berlín».

Al respecto, han indicado que se trata de una de las plataformas de cribado seleccionadas por la Unión Europea «para realizar este tipo de proyectos, con una librería de 120.000 compuestos».

últimas noticias

Las vacantes en empresas gallegas ascienden a 14.478 en el tercer trimestre, casi 900 más

Las empresas gallegas de 10 o más asalariados registran 14.478 vacantes en el tercer...

IPC.- La inflación se modera al 2,7% en Galicia en octubre, por debajo de la media española

La inflación gallega se sitúa en el 2,7% en octubre respecto al mismo mes...

Investigado en Cedeira tras agredir a su compañero de piso y perseguirlo conduciendo de forma temeraria y sin carné

La Guardia Civil investiga a un vecino de Cedeira como supuesto autor de una...

Herido un hombre de 73 años atropellado en Noia

Un hombre de 73 años resultó herido en la tarde del pasado jueves al...

MÁS NOTICIAS

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...

La Xunta pide implicación al Gobierno para disminuir los efectos de las cenizas en el agua por los incendios

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández Añón, ha reivindicado las actuaciones de...