InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse y ANPE informan a la Fiscalía de Menores de Galicia del...

Satse y ANPE informan a la Fiscalía de Menores de Galicia del «grave riesgo del alumnado ante la Covid»

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) en Galicia junto a ANPE han informado a la Fiscalía de Menores de esta comunidad autónoma, de «la situación de grave riesgo que sufren los niños, niñas y jóvenes en los centros educativos gallegos» como consecuencia de que «las distintas administraciones públicas no están utilizando todos los medios a su alcance para mitigar y controlar el riesgo de contagios de Covid-19 a través de la presencia de una enfermera o enfermero en las aulas».

Así lo han manifestado en un comunicado de prensa, en el que explican que en un escrito suscrito por el Sindicato de Enfermería y el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública ANPE Galicia, se da traslado a la Fiscalía de Menores gallega, que dirige José Manuel Ucha López, «de la situación que se vive en los centros educativos una vez que ha vuelto el alumnado a las aulas» y, añaden, «se subraya la gran preocupación existente entre los padres y madres, profesorado y el resto de la comunidad educativa sobre la posible expansión del coronavirus».

Tras «detallar de manera pormenorizada», han asegurado, a la Fiscalía las actuaciones acordadas por las distintas autoridades competentes desde el inicio de la pandemia en el país, ANPE y SATSE concluyen que «las destinadas a proteger a los niños, niñas y jóvenes en sus centros educativos no son suficientes, al no implementar una medida que resulta fundamental e imprescindible para garantizar su protección y seguridad como es la implantación de la enfermera escolar».

Asimismo, advierten que la situación que «se está generando en los centros educativos es muy preocupante dada la vulnerabilidad de los alumnos, que son menores de edad» y, matizan, «especialmente de aquellos y aquellas que tienen patologías previas crónicas, como la diabetes, el asma, la bronquitis o cualquier otra enfermedad respiratoria, entre otras».

Asimismo, ambos sindicatos apunta que la situación «no solamente es alarmante desde el punto de vista de que se infecte un menor», sino por «el efecto exponencial que tiene ese contagio, pues hay que ponerle en aislamiento, así como al resto de compañeros y compañeras de la clase, docentes y entorno, ponerlos en cuarentena y hacerles las pruebas a todos ellos y ellas».

«Y todo ello en el caso de que se detecte el contagio rápidamente ya que, en caso contrario , el resultado puede ser mucho más grave, porque podría producirse un contagio masivo, descontrolándose así el impacto de la pandemia», añaden.

ENFERMERA

Recuerdan, además, que la persona responsable para los aspectos relacionados con la enfermedad en cada centro, el denominado «coordinador covid», está siendo generalmente un docente, cuando, a su juicio, «debería ser un profesional sanitario, como es la enfermera o enfermero, sobre el que tuviese que recaer esta importante responsabilidad dada su cualificación y competencias».

Ante esta realidad, Satse y ANPE insisten en que «son las enfermeras y enfermeros los que mejor pueden responsabilizarse de la detección precoz de casos y la gestión adecuada de los mismos en plena coordinación» con los responsables del centro, la comunidad educativa y el servicio sanitario y de salud pública de referencia «y con arreglo a los planes y protocolos conjuntos establecidos», abundan.

El escrito a la Fiscalía de Menores de Galicia se suma al resto de actuaciones realizadas hasta la fecha por la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar, como distintos escritos y contactos con el Gobierno y las consejerías de Sanidad y Educación o el Defensor del Pueblo, para acabar con la «gran asignatura pendiente», inciden, que supone «el no contar en todos los centros educativos de nuestro país con la presencia de, al menos, una enfermera o enfermero».

últimas noticias

Besteiro reivindica a Castelao y advierte: «Galicia no es una bandera que se saca en festivos, es una causa diaria»

El PSdeG ha vuelto a celebrar otro 25 de julio, Día Nacional de Galicia,...

Localizan a una mujer tras desaparecer en Entrimo (Ourense) durante la noche del jueves

Una mujer de avanzada edad, desaparecida en Entrimo (Ourense) en la noche del jueves,...

Yolanda Díaz recuerda el legado de Castelao con motivo del 25 de julio: «Galicia siempre fue un proyecto de futuro»

La vicepresidenta segunda el Gobierno, Yolanda Díaz, ha recordado el legado del histórico político...

Rescatan a una persona tras caer al mar en Ribeira (A Coruña), con síntomas de hipotermia al regresar a tierra

Una persona ha sido rescatada esta mañana tras caer al mar en una zona...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El primer mes de captura de pulpo tras su veda duplica la producción respecto al 2024 y deja 3,3 millones

El primer mes de campaña de pulpo, iniciada el 1 de julio, ha dejado...

El arzobispo de Santiago tacha de «inaceptable» usar a migrantes como «arma política» y denuncia la «barbarie» en Gaza

El arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, ha dicho "alzar la voz" en defensa...

La Diputación de Pontevedra pondrá una pantalla ante el Pazo Provincial para ver la final de la Eurocopa femenina

La Diputación de Pontevedra instalará en la escalinata exterior del Pazo Provincial una pantalla...