InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTERegistrados más de 4.000 rayos en la borrasca que afectó a Galicia,...

Registrados más de 4.000 rayos en la borrasca que afectó a Galicia, que seguirá con tiempo inestable

Publicada el


Galicia registró más de 4.000 rayos por la borrasca que afectó a la comunidad en la jornada del jueves, especialmente en las últimas horas, según ha indicado el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en esta autonomía, Francisco Infante, en el balance del verano y la presentación de las previsiones para el otoño.

En rueda de prensa, ha cifrado entre 10 y 35 litros por metro cuadrado las precipitaciones registradas, mientras que situó entre «4.000 y 4.500» los rayos que hubo. «Una jornada, sobre todo en la tarde-noche, muy activa de tormentas», ha resumido.

Preguntado sobre la posibilidad de que vuelva a repetirse, ha precisado que son «fenómenos muy puntuales» y que no es fácil «hacer un pronóstico». Con todo, ha dicho que hay posibilidad de tormentas «todo el fin de semana», en línea con lo que ha expuesto para el pronóstico para los próximos días y que ha dicho que será de «inestabilidad».

VERANO CÁLIDO

Por otra parte, sobre el verano, ha afirmado que ha sido «muy cálido en general» y con precipitaciones «normales». Especialmente, ha destacado el mes de julio, «el segundo más cálido de la serie histórica», ha añadido apuntando a principios de la década de los 50. «Solo superado por el verano de 2013», ha precisado.

En cuanto a las precipitaciones, ha afirmado también que ha sido «extremadamente seco». «El más seco de la serie histórica», ha apostillado tras precisar que junio comenzó con temperaturas «ligeramente inferiores a valores normales» y con algunos episodios de tormentas en Ourense y Lugo.

De agosto, ha explicado que fue «ligeramente cálido», aunque con «precipitaciones muy abundantes» como en el caso de A Coruña donde se llegó a registrar en un día «el doble de precipitaciones de lo que es un mes completo».

Con un balance hidríco en «valores normales», ha avanzado que para el otoño «lo más probable» es que sea «más cálido y seco de lo normal», aunque ha incidido en las dificultades de hacer pronóstico de cara a los próximos tres meses.

últimas noticias

Rural.- Xunta asegura que hay lobos en el 90% del territorio y que el Ministerio confirma que sus datos «son correctos»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que hay...

Fiscalía mantiene su petición de condena para el alcalde de Oleiros (A Coruña) por el derribo de la Casa Carnicero

El Ministerio Público ha mantenido su petición de condena a 15 meses de prisión,...

La película ‘Antes de Nós’, «el retrato más íntimo» de Alfonso Castelao, llega a los cines este viernes

'Antes de Nós', película que aborda los años de juventud de Alfonso Castelao, llega...

La mujer que se precipitó desde un cuarto piso en O Barco pidió ese mismo día información para separarse de su pareja

La mujer que este martes se precipitó desde el cuarto piso de un edificio...

MÁS NOTICIAS

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Investigadores gallegos prevén que las olas de calor en España serán «mucho más intensas» en la segunda mitad de siglo

Un estudio elaborado por un equipo de investigadores de la Universidade de Vigo, de...

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber pide el cierre de 23 granjas peleteras gallegas

Una campaña impulsada por la Fundación Franz Weber, con la recogida, informa, de más...