InicioActualidadEl sector de los eventos y espectáculos de Galicia reclama "medidas urgentes"...

El sector de los eventos y espectáculos de Galicia reclama «medidas urgentes» para su «supervivencia»

Publicada el


El sector gallego de eventos y espectáculos se ha unido este jueves al de todo el Estado en una serie de protestas con las que ha querido visibilizar su «delicada» situación y reclamar al Gobierno «medidas urgentes» para garantizar su supervivencia.

Se trata, han explicado, de un sector con una fuerte «fragilidad estructural» y una «inseguridad jurídica alarmante», lo que hace de él «uno de los más castigados por la crisis sanitaria». «Fue este sector uno de los primeros en suspender su actividad y, seis meses después, la parálisis sigue siendo la nota dominante», explican desde la Asociación Sindical de Profesionais Técnicos do Espectáculo (Tesgal).

Por ello, los integrantes del sector se han manifestado este 17 de septiembre en 28 ciudades españolas –entre ellas Santiago– para dar visibilidad a su situación, unas concentraciones «controladas y limitadas» a las que ha sido necesario acceder con ticket previo y respetar las medidas de seguridad. En Vigo también estaba convocada una protesta, pero la intensa lluvia caída esta tarde ha obligado a suspenderla.

El movimiento, que se presenta bajo el hashtag #AlertaVermella –#Alertaroja a nivel estatal– insta al Gobierno de España a «tomar medidas urgentes en las próximas semanas» para «garantizar la supervivencia del sector», así como a «crear de inmediato una mesa sectorial que dé prioridad a la regulación a través de la negociación de un convenio colectivo sectorial de ámbito nacional».

Entre las medidas urgentes que reclaman está la «reactivación automática de las agendas culturales y de eventos de las administraciones públicas», en especial de las entidades locales, «bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria»; la prórroga de la prestación especial por cese de actividad, la prórroga de los ERTE o la aplicación de IVA reducido en los sectores vinculados a la cultura y los espectáculos.

últimas noticias

Besteiro se reúne en Bruselas con los impulsores del festival EmigraSON, un proyecto que crece desde la diáspora gallega

BRUSELAS, 10 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Rafael López, Premio Ourensanía 2025: «Ourense es una forma de estar en el mundo, una identidad que nos acompaña»

El jefe del Servicio de Oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Rafael...

José Tomé ensalza el Centro de Galicia de Buenos Aires: «Un símbolo vivo de la Galicia universal»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha recorrido este lunes...

El PPdeG pone en valor que la Xunta destinará 9,3 millones para sufragar la gratuidad de las matrículas universitarias

Las portavoces de Educación y de Juventud del grupo popular, Celia Vázquez y Nicole...

MÁS NOTICIAS

José Tomé ensalza el Centro de Galicia de Buenos Aires: «Un símbolo vivo de la Galicia universal»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha recorrido este lunes...

Kamal Aljafari, Premio Cineuropa 2025, recogerá el galardón este martes en el Teatro Principal de Santiago

El festival Cineuropa entregará este martes, día 11 de noviembre, a las 20,00 horas,...

La escritora viguesa An Alfaya, Premio Laxeiro 2026

El patronato de la Fundación Laxeiro ha decidido otorgar el Premio Laxeiro 2026 a...