InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl 89,5% de trabajadores gallegos ven sus hábitos alimentarios "algo o nada...

El 89,5% de trabajadores gallegos ven sus hábitos alimentarios «algo o nada saludables», según una encuesta de SEEDO

Publicada el


Trabajos mayoritariamente sedentarios y hábitos alimentarios poco saludables son dos elementos que, según una encuesta elaborada por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), identifican las costumbres de los gallegos en el contexto laboral.

Este análisis, llevado a cabo a nivel nacional sobre una muestra de 2.000 trabajadores y difundido por el Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida, indica que un 54,9% de los encuestados en Galicia asegura que su trabajo es básicamente sedentario, «pasando la mayor parte del tiempo sentado y caminando poco».

Además, señala que el 89,5% de los trabajadores gallegos califican sus hábitos alimentarios como «algo o nada saludables», siendo la comunidad autónoma con mayor porcentaje de España, y tan solo el 10,5% los califica como «muy saludables».

«Llama la atención el alto número de trabajadores gallegos que califica su trabajo como sedentario y, además, considera que sus hábitos son algo o nada saludables, por lo que es fundamental que concienciemos a la sociedad sobre la importancia de mantener buenos hábitos a nivel nutricional en el trabajo, donde pasamos gran parte de nuestro día a día», explica el Dr. Manuel Gargallo, especialista en Endocrinologia y Nutrición del Hospital Universitario Infanta Leonor y de la Fundación Jiménez Díaz; miembro de la SEEDO.

El experto recuerda, además, los «llamativos» índices de obesidad que hay en España y destaca que «está comprobado que es un factor claro de riesgo para determinadas patologías, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, entre otras muchas, incluida la covid-19». También subraya que, durante el confinamiento, según datos de la propia SEEDO, un 44% de la población engordó entre uno y tres kilos.

«El aumento del teletrabajo, el uso de mascarillas y el distanciamiento social ya son parte de nuestro día a día y claves para cuidar la salud de todos. Pero, además, los hábitos y recomendaciones para cuidar de nuestra salud nutricional y evitar sobrepeso siguen invariables y debemos tenerlos muy en cuenta en este atípico regreso al trabajo», ha esgrimido.

LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN

El documento destaca la importancia de contar «una correcta hidratación» durante el horario laboral y recalca que el agua debe ser la fuente de hidratación prioritaria y su consumo debe ser de uno a dos litros diarios.

Además, señala que existen otras alternativas interesantes, como la cerveza ‘sin’, dado su bajo contenido calórico y sus ingredientes y su elaboración en base al proceso de fermentación.

últimas noticias

El conselleiro de Cultura se reúne con el director de Icomos en España para abordar temas de relevancia en patrimonio

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha mantenido este martes...

Luis Menor califica los dos años de gobierno en la Diputación de Ourense como el «mandato de los hitos históricos»

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha calificado los dos años...

El PSdeG alerta de que la estrategia de Rueda del «no por el no» amenaza con dejar a Galicia sin voz en financiación

La portavoz de Economía e Facenda del Grupo Socialista, Patricia Iglesias, ha advertido que...

Sindicatos piden en Vigo más plazas MIR: «Médicos hay de sobra, pero no quieren trabajar por las condiciones laborales»

La Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf) ha pedido este martes en...

MÁS NOTICIAS

El gobierno local de Santiago acusa al PPdeG de «utilizar las Medallas de Galicia» para «blanquear la monarquía»

La portavoz del gobierno local de Santiago de Compostela, Míriam Louzao, ha acusado este...

Cardiología del Cunqueiro utiliza por primera vez a nivel mundial una nueva técnica para reponer una prótesis aórtica

El servicio de Cardiología del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha realizado el primer...