InicioEDUCACIÓN Y SANIDADPlataforma de Enfermera Escolar informa a la Fiscalía de Menores del "grave...

Plataforma de Enfermera Escolar informa a la Fiscalía de Menores del «grave riesgo» del alumnado ante la Covid

Publicada el


La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar ha informado a la Fiscalía de Menores del «grave riesgo» que sufren los niños y jóvenes en los centros educativos como consecuencia de que las distintas administraciones públicas «no están utilizando todos los medios a su alcance» para mitigar y controlar el riesgo de contagios de Covid-19 a través de la presencia de una enfermera en las aulas.

En un escrito suscrito por los responsables de las asociaciones integrantes de la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar, el Sindicato de Enfermería (Satse), el Foro Español de Pacientes (FEP) y el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública (ANPE), se da traslado a la Fiscalía de Menores de la situación que se vive en los centros educativos una vez que ha vuelto el alumnado a las aulas.

Además, se subraya la «gran preocupación» existente entre los padres, profesorado y el resto de la comunidad educativa sobre la posible expansión del coronavirus. Tras detallar a la Fiscalía las actuaciones acordadas por las distintas autoridades competentes desde el inicio de la pandemia en España, la Plataforma concluye que las destinadas a proteger a los niños y jóvenes en sus centros educativos «no son suficientes» porque no cuentan con la figura de la enfermera escolar.

Coincidiendo con el Día Mundial de Seguridad del Paciente, que se celebra este jueves, la plataforma ha subrayado que la situación que se está generando en los centros educativos es «muy preocupante» dada la vulnerabilidad de los alumnos, que son menores de edad y, especialmente de aquellos que tienen patologías previas crónicas, como la diabetes, el asma, la bronquitis o cualquier otra enfermedad respiratoria.

Asimismo, la plataforma ha avisado de que la situación «no solamente es alarmante desde el punto de vista de que se infecte un menor», sino por el efecto exponencial que tiene ese contagio, ya que al menor hay que ponerle en aislamiento, así como al resto de compañeros de la clase, docentes y entorno, ponerlos en cuarentena y hacerles las pruebas a todos ellos.

«Y todo ello en el caso de que se detecte el contagio rápidamente ya que, en caso contrario, el resultado puede ser mucho más grave, porque se podría producirse un contagio masivo, descontrolándose así el impacto de la pandemia», ha añadido la organización en el escrito remitido a la Fiscalía, donde recuerda que la persona responsable para los aspectos relacionados con la enfermedad en cada centro, el denominado ‘coordinador Covid’, está siendo generalmente un docente, cuando debería ser un profesional sanitario, como es la enfermera, sobre el que tuviese que recaer esta «importante responsabilidad».

Por ello, la plataforma ha insistido en que son las enfermeras los que mejor pueden responsabilizarse de la detección precoz de casos y la gestión adecuada de los mismos en plena coordinación con los responsables del centro, la comunidad educativa y el servicio sanitario y de salud pública de referencia y con arreglo a los planes y protocolos conjuntos establecidos.

últimas noticias

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...

Sumar defenderá aplicar transporte gratuito a los jóvenes en su conferencia política: Hay que ir a la «ofensiva»

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha avanzado que propondrán aplicar transporte gratuito...

La Xunta inicia esta semana un viaje a Nueva York para promocionar el destino Galicia ante el mercado estadounidense

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, viajará esta semana a Nueva York...

Torrado lanza ‘Tiro libre’, libro que regatea un sistema político gallego «viciado» a través de historias deportivas

El exdiputado autonómico y actual portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado (Vilagarcía...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...