InicioEDUCACIÓN Y SANIDADPlataforma de Enfermera Escolar informa a la Fiscalía de Menores del "grave...

Plataforma de Enfermera Escolar informa a la Fiscalía de Menores del «grave riesgo» del alumnado ante la Covid

Publicada el


La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar ha informado a la Fiscalía de Menores del «grave riesgo» que sufren los niños y jóvenes en los centros educativos como consecuencia de que las distintas administraciones públicas «no están utilizando todos los medios a su alcance» para mitigar y controlar el riesgo de contagios de Covid-19 a través de la presencia de una enfermera en las aulas.

En un escrito suscrito por los responsables de las asociaciones integrantes de la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar, el Sindicato de Enfermería (Satse), el Foro Español de Pacientes (FEP) y el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública (ANPE), se da traslado a la Fiscalía de Menores de la situación que se vive en los centros educativos una vez que ha vuelto el alumnado a las aulas.

Además, se subraya la «gran preocupación» existente entre los padres, profesorado y el resto de la comunidad educativa sobre la posible expansión del coronavirus. Tras detallar a la Fiscalía las actuaciones acordadas por las distintas autoridades competentes desde el inicio de la pandemia en España, la Plataforma concluye que las destinadas a proteger a los niños y jóvenes en sus centros educativos «no son suficientes» porque no cuentan con la figura de la enfermera escolar.

Coincidiendo con el Día Mundial de Seguridad del Paciente, que se celebra este jueves, la plataforma ha subrayado que la situación que se está generando en los centros educativos es «muy preocupante» dada la vulnerabilidad de los alumnos, que son menores de edad y, especialmente de aquellos que tienen patologías previas crónicas, como la diabetes, el asma, la bronquitis o cualquier otra enfermedad respiratoria.

Asimismo, la plataforma ha avisado de que la situación «no solamente es alarmante desde el punto de vista de que se infecte un menor», sino por el efecto exponencial que tiene ese contagio, ya que al menor hay que ponerle en aislamiento, así como al resto de compañeros de la clase, docentes y entorno, ponerlos en cuarentena y hacerles las pruebas a todos ellos.

«Y todo ello en el caso de que se detecte el contagio rápidamente ya que, en caso contrario, el resultado puede ser mucho más grave, porque se podría producirse un contagio masivo, descontrolándose así el impacto de la pandemia», ha añadido la organización en el escrito remitido a la Fiscalía, donde recuerda que la persona responsable para los aspectos relacionados con la enfermedad en cada centro, el denominado ‘coordinador Covid’, está siendo generalmente un docente, cuando debería ser un profesional sanitario, como es la enfermera, sobre el que tuviese que recaer esta «importante responsabilidad».

Por ello, la plataforma ha insistido en que son las enfermeras los que mejor pueden responsabilizarse de la detección precoz de casos y la gestión adecuada de los mismos en plena coordinación con los responsables del centro, la comunidad educativa y el servicio sanitario y de salud pública de referencia y con arreglo a los planes y protocolos conjuntos establecidos.

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Malestar en la UDC porque el Sergas adscribirá a la USC la docencia de Medicina en todos los hospitales gallegos

La Universidade da Coruña (UDC) ha manifestado este martes su malestar por que el...

Sanidade insiste en que «colapso realmente no existe» en los centros de salud y apela al plan de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, insiste en que "colapso realmente no existe"...

La CIG tacha de «burla para el profesorado» el Plan de simplificación burocrática de la Xunta

CIG-Ensino ha calificado de "burla para el profesorado" el Plan de simplificación burocrática de...