InicioSOCIEDADSiete de cada diez españoles apuesta por un inicio del curso escolar...

Siete de cada diez españoles apuesta por un inicio del curso escolar presencial o semipresencial a pesar del Covid

Publicada el


Más de siete de cada diez españoles (72,5%) apuesta por inicio de curso 2020/2021 presencial o semipresencial a pesar de encontrarse el país en pandemia, según se recoge en el ultimo barómetro publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de septiembre.

En esta encuesta, realizada entre el 1 y el 7 de este mes a más de 2.000 personas, el CIS ha preguntado a los españoles cómo creen que debería organizarse la enseñanza de los niños mientras dure la pandemia. De los encuestados, el 26,1% tiene hijos menores de 16 años, frente al 73,9% que no los tiene.

El 72,5% está dividido entre aquellos que considera que las clases deben ser presenciales «en todo», y que suponen un 36,1% de la muestra; y aquellos que apuestan por una mezcla de clases presenciales y ‘online’, que son el 35,8%. Además, hay un 0,6% que ha respondido a esta cuestión señalando que la educación debería organizarse de forma presencial, pero «con más profesores», con «grupos reducidos» y por «turnos».

Por el contrario, un 9,6% cree que la educación durante la crisis sanitaria debe realizarse de forma telemática, mientras que un 4,4% cree que no debería haber clases «hasta que termine la pandemia».

La encuesta también recoge que hay un 1,2% que cree que habría que organizar el nuevo curso «dependiendo de las edades», mientras que un 1,3% pondría encima de la mesa otros factores, como la evolución de la pandemia, las zonas o las medidas generales tomadas. Además, un 0,6% cre que debería organizarse «dependiendo de los recursos económicos y necesidades de los/as padres/madres; y un 0,4 dependiendo de las medidas tomadas por el colegio.

CASI SE DUPLICA EN UN MES LA PREOCUPACIÓN POR LA EDUCACIÓN

El inicio de este curso 202/2021, por sus circunstancias, ha protagonizado gran parte de la actualidad en los últimos meses y también se ha registrado un aumento de la preocupación de los españoles en esta materia. Así, según este último barómetro del CIS, la educación es el octavo problema para los españoles, por detrás de ‘el paro’, ‘la crisis económica’, ‘los peligros para la salud del Covid19’, ‘la corrupción y el fraude’, ‘los problemas políticos en general’, ‘el mal comportamiento de los políticos’ y la ‘Saniddad’. En total, un 9,2% de los encuestados se han manifestado preocupados por la educación, siendo para el 1,5% el principal problema del país.

En el barómetro anterior, en julio de 2020, la educación ocupaba el duodécimo puesto en la lista de preocupaciones, con sólo un 4,3% de españoles preocupados por este tema. Ese mes, estaba por encima de esta materia problemas como ‘la falta de concienciación de los ciudadanos’, la ‘falta de acuerdos’ y la ‘inestabilidad política’ o la ‘calidad del empleo’.

últimas noticias

Feijóo ve «margen de mejora» en el decreto de aranceles del Gobierno y tiende la mano para completarlo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que el real decreto que el...

El Ayuntamiento compostelano destinará 1,5 millones de euros para renovar con tres vehículos el Servicio de Bomberos

El Ayuntamiento de Santiago destinará casi 1,5 millones de euros para renovar con tres...

Rural.- La Xunta amplía hasta el 15 de mayo el plazo de solicitud de la PAC

La Consellería de Medio Rural informa de que ha comenzado los trámites para la...

Consello.- La Xunta fomentará la accesibilidad de personas sordas y renueva convenios con entidades de discapacidad

El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno al acuerdo de colaboración...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento compostelano destinará 1,5 millones de euros para renovar con tres vehículos el Servicio de Bomberos

El Ayuntamiento de Santiago destinará casi 1,5 millones de euros para renovar con tres...

Rural.- La Xunta amplía hasta el 15 de mayo el plazo de solicitud de la PAC

La Consellería de Medio Rural informa de que ha comenzado los trámites para la...

Consello.- La Xunta fomentará la accesibilidad de personas sordas y renueva convenios con entidades de discapacidad

El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno al acuerdo de colaboración...