InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas concentra en Fingoi la actividad de todos los centros de...

El Sergas concentra en Fingoi la actividad de todos los centros de salud de Lugo los sábados por la mañana

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) concentrará desde este sábado en el centro de salud de Fingoi toda la actividad de medicina general y pediatría de los sábados por la mañana que tiene lugar en la ciudad de Lugo.

De ello informa en un comunicado, en el que traslada que esta iniciativa pretende concentrar en un único punto físico la actividad asistencial y recursos humanos que hasta ahora se repartían en las mañanas de los sábados en los seis centros de salud del municipio y que, a partir del sábado, se ubicarán en Fingoi.

En el centro de Fingoi está también ubicado el Punto de Atención Continuada (PAC) de Lugo.

El Sergas remarca que esta medida reorganizativa afecta a la actividad de medicina familiara que se atendía los sábados por la mañana en horario de 8,00 a 15,00 horas en los centros de salud del Ayuntamiento de Lugo (centro de salud de Fingoi, Illas Canarias, A Milagrosa, Praza de Ferrol, Sagrado Corazón y San Roque), así como la actividad de pediatría del turno de mañana del sábado, que pasará de desarrollarse en el centro de salud de la Praza de Ferrol a Fingoi.

El servicio sanitario remarca que la decisión busca «evitar la dispersión de los recursos para la atención ordinaria» y defiende que la concentración en un único punto físico de toda la actividad de los sábados por la mañana «no supone una reducción de efectivos», sino que los usuarios serán atendidos en Fingoi con «los mismos recursos humanos, materiales y equipos sanitarios» que tenían en sus ambulatorios de referencia.

LA CIG CRITICA LA DECISIÓN

CIG Saúde ha criticado esta decisión y ha afeado al Sergas que dé el paso «de forma unilateral», sin «tener en cuenta la opinión de los trabajadores, de los agentes sociales ni de la ciudadanía».

Según subraya, esta decisión implica, a partir de este sábado 19 y en un contexto marcado por la covid-19, «juntar a 15 profesionales en un solo centro los sábados por la amñañana», además de todos los pacientes que acudan y que tengan citas programadas, y que «se atenderán por los profesionales que tienen asignados o no».

No en vano, el sidnciato advierte que la orden es que «la asistencia de mañana dependerá de los domicilios que queden programados de la atención ordinaria de la semana, curas y de las demandas que surjan durante el día».

CUARTA PLANTA DEL CHUS

En el ámbito sanitario, la Federación de Sanidade de CC.OO. ha denunciado que la gerencia del área sanitaria compostelana «pone en riesgo la salud del personal y del resto de la población» ya que, según indica, desde el pasado día 11, «la cuarta planta» del Complexo Hospitalario de Santiago de Compostela (CHUS), es, «al mismo tiempo, zona covid y no covid, delimitadas ambas con un biombo y una toalla con lejía en el suelo».

Al respecto, la jefa de servicio de Medicina Preventiva del CHUS, Cristina Pérez, ha trasladado que el hospital «cumple con los protocolos aprobados por el Ministerio, el Sergas y los profesionales de la propia área y su aplicación cuenta con la supervisión estrecha de Medicina preventiva, que es el cualificado para realizar dicha función».

«Todos los protocolos están elaborados en base a la evidencia científica del momento y están en constante actualización y modificación si es necesario. La ocupación de zonas covid se realiza conforme a las medidas de seguridad necesarias tanto para profesionales como para pacientes. Cuentan con circuitos de entrada y salida y zonas de desinfección», ha transmitido también, a Europa Press, la dirección del CHUS.

Asimismo, frente a CC.OO., que criticaba que se permita que las ratios de pacientes covid por personal de enfermería «sean mayores ahora que en meses de marzo, abril y mayo», el CHUS también aclara que «no hubo cambios en las ratios de enfermería».

CENTRO DE SALUD DE A GUARDA

También este miércoles, la Plataforma en defensa da Sanidade Pública ha emitido un comunicado en el que insiste en «la falta de personal sanitario» y alude al centro de salud de A Guarda (Pontevedra), que «dispone de cuatro médicos, a veces menos, de una plantilla de ocho». Añade que «otro tanto ocurre con el personal de enfermería».

La plataforma ha informado de que desconvoca la concentración que estaba prevista para el jueves 17 de septiembre debido al estado epidemiológico de A Guarda y ha avanzado que, cuando la situación lo permita, tiene previsto realizar «una gran movilización» para exigir a la Xunta más personal.

últimas noticias

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...

Detienen en Pontevedra a un ciudadano portugués investigado por homicidio

La Guardia Civil, a través del Equipo de Homicidios de la Unidad Orgánica de...

Los reyes de Bélgica y sus hijos completan el Camino de Santiago ocho años después de iniciarlo

Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica, junto a sus hijos, terminaron este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...