InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos casos de COVID en las UCI de Galicia suben a 28,...

Los casos de COVID en las UCI de Galicia suben a 28, la mayoría en A Coruña y Vigo

Publicada el


Los casos de pacientes con coronavirus ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de Galicia han subido a 28 en las últimas horas, y la mayoría de ellos se corresponden con las áreas sanitarias de A Coruña y Vigo, según los datos actualizados que han trasladado fuentes del Sergas.

Así, en el área sanitaria de A Coruña y Cee, hay 10 pacientes en cuidados críticos, 9 de ellos en el Complejo Hospitalario Universitario y otro en el Hospital Modelo. Asimismo, hay 63 personas con COVID en unidades de hospitalización convencional (51 en el CHUAC, 6 en el Hospital de Cee, 4 en el Hospital Quirón y dos en el Hospital Modelo.

A ellos se suman 1.225 casos en seguimiento domiciliario, mientras que, desde el inicio de la pandemia, se han curado del coronavirus en esta área 4.459 personas.

En el área sanitaria de Vigo siguen 6 personas con COVID en la UCI (4 en el Álvaro Cunqueiro y 2 en Povisa), y hay 14 ingresadas ‘en planta’, de las que 11 están en el Álvaro Cunqueiro, y 3 en el Hospital Vithas. El número de pacientes que se recuperan en sus casas es de 341 y, hasta el momento, se han dado 2.530 altas epidemiológicas.

En el área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras hay 40 contagiados hospitalizados, 5 de ellos en la UCI y 35 ‘en planta’ (32 en el Hospital Universitario de Ourense y 3 en el Hospital Comarcal de Verín). Los pacientes en domicilio son 444 y el número de altas asciende a 2.210.

En el área sanitaria de Lugo, Monforte y A Mariña, hay 3 personas con COVID en la UCI del Hospital Lucus Augusti, y otras 38 personas ‘en planta’ de ese mismo hospital. También hay ingresados en unidades convencionales en Polusa (16 pacientes), en el Hospital de Monforte (4 pacientes) y en el Hospital de A Mariña (3 pacientes).

En esta área permanecen 731 personas contagiadas con seguimiento domiciliario, y se han curado, desde el inicio de la pandemia, 1.931 pacientes.

SANTIAGO, PONTEVEDRA Y FERROL

En el área sanitaria de Santiago y A Barbanza hay 2 pacientes con coronavirus en la unidad de cuidados críticos del Hospital Clínico, y otras 32 personas en unidades de hospitalización convencional de ese centro sanitario. El número de casos en seguimiento domiciliario es de 606 y las altas epidemiológicas han llegado a 2.463.

En el área de Pontevedra y O Salnés también hay dos casos de COVID en cuidados críticos, ambos en el Hospital Montecelo, mientras que otros 14 pacientes se encuentran ingresados ‘en planta’ (13 en el Complejo Hospitalario Universitario y otro en el Hospital de O Salnés). A ellos se suman 487 personas que se recuperan en sus domicilios, y el número de altas asciende a 1.097.

Finalmente, la de Ferrol es la única área sanitaria de Galicia que no tiene pacientes con COVID en la UCI, y cuenta con 5 casos en hospitalización convencional, y otros 181 con seguimiento domiciliario. Hasta el momento se han dado 750 altas epidemiológicas.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro...

La Xunta activa un nuevo protocolo para prevenir y actuar ante la violencia en el ámbito educativo

La Xunta de Galicia ha lanzado un protocolo de actuación contra la violencia en...

Galicia quiere impulsar un nuevo ensayo sobre la eficacia de la vacuna del virus respiratorio sincitial en mayores

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que Galicia tratará de impulsar...