InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa central de Endesa en As Pontes inicia nuevas pruebas con biocombustibles

La central de Endesa en As Pontes inicia nuevas pruebas con biocombustibles

Publicada el


La central de Endesa en As Pontes (A Coruña) inicia nuevas pruebas con biocombustibles para tratar de determinar la viabilidad económica de operar con ellos, tras el fin de la actividad que se realizaba solo con carbón.

Esta semana arrancan las pruebas de aproximación, que se efectuarán con dos mezclas de biocombustible y distintos carbones, y tienen una duración prevista de entre dos y tres días con cada una de ellas. Los ensayos definitivos se harán a final de mes y durarán cinco días cada uno de ellas.

Tras el anuncio del cierre de las plantas térmicas, y ante la movilización de trabajadores con el apoyo de la Xunta para que se mantuviera la actividad en la comarca, Endesa ya hizo pruebas en 2019 para determinar la posibilidad de que As Pontes continuase operativa.

Sin embargo, en diciembre de ese año, Endesa presentó la solicitud formal de cierre de esta central térmica de carbón importado así como el de la de Carboneras, en Almería, ante «la clara ausencia de perspectivas de mejora en el futuro» por «la profunda modificación» de las condiciones de mercado, con un incremento sustancial en el precio de los derechos de dióxido de carbono y una caída significativa del precio del gas. «ENERGÍAS SUCIAS»

Al respecto de estas nuevas pruebas se pronuncia este miércoles el colectivo Galicia, Un Futuro Sen Carbón, que ve en ellas un «nuevo intento de eternizar el uso de energías sucias» en la planta, puesto que estas pruebas se hacen con dos mezclas de biocombustibles con distintos tipos de carbón, «el combustible fósil que más contribuye al cambio climático».

A través de una nota de prensa, la plataforma ecologista rechaza que la empresa presente la quema de carbón y residuos «como un paradigma de sostenibilidad», porque lo considera «un insulto a la inteligencia».

«La transición energética debe asentarse en el abandono de los combustibles fósiles, en la reducción del consumo y en el despliegue de las energías renovables», advierte.

últimas noticias

Oliver Laxe proyecta su película ‘Sirat’ junto a sus vecinos en Navia de Suarna (Lugo)

El director gallego Oliver Laxe ha proyectado su película 'Sirat' este domingo en Navia...

Detenido el presunto autor de disparar varias veces a su pareja en Verín (Ourense)

La Guardia Civil detuvo a un hombre como presunto autor de disparar varias veces...

Herido grave un menor tras ser alcanzado por un turismo mientras iba en bicicleta en Tui (Pontevedra)

Un menor ha resultado herido grave tras ser alcanzado por un turismo mientras circulaba...

Fallece un hombre en Muxía (A Coruña) tras caer de una moto de agua

Un hombre perdió la vida en el municipio coruñés de Muxía tras caer de...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Lugo estudia unir los parques Rosalía de Castro y Marcos Cela con una pasarela peatonal

El Ayuntamiento de Lugo proyecta la unión de los parques Rosalía de Castro y...

La Xunta inicia el proceso para restaurar la mina de Monte Neme, en los ayuntamientos de Carballo y Malpica (A Coruña)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este vienes el proceso para licitar el...

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...