InicioDestacadasLa Xunta extiende las restricciones a Pontevedra y Ponteceso y las levanta...

La Xunta extiende las restricciones a Pontevedra y Ponteceso y las levanta en Arteixo y Santa Comba

Publicada el


Los municipios de Pontevedra y Ponteceso se suman a las medidas restrictivas decretadas por la Xunta para frenar la expansión de COVID-19 y que se mantienen una semana más en los ayuntamientos de Lugo, Santiago, Ourense, Carballo y A Laracha, así como en parte de A Coruña.

Así lo ha acordado una reunión del comité clínico de expertos que ha presidido este miércoles el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo y que, entre otras cosas, ha extendido la obligación de utilizar mascarilla a todos los gimnasios de la comunidad y ha incrementado del 50 al 75% la ocupación máxima de terrazas en áreas con restricciones.

En concreto, los expertos han recomendado extender el uso obligatorio de mascarilla de protección en todo momento dentro de los gimnasios a toda Galicia, una medida que desde la pasada semana ya estaba activa en aquellos municipios afectados por restricciones, tras detectarse dos brotes vinculados a este tipo de establecimientos –uno en Santiago y otro en Arteixo–.

Asimismo, se permitirá incrementar del 50 al 75% la ocupación de las terrazas en aquellas zonas con restricciones especiales, donde no está permitido el consumo en barra y el aforo interior de hostelería, restauración, establecimientos comerciales o bibliotecas, entre otros, debe limitarse al 50%.

En estas áreas continúan limitadas a un máximo de 10 personas las reuniones en vías públicas o en establecimientos de hostelería, además de reducir los aforos de celebraciones, lugares de culto y velatorios y mantener el cierre de centros de día y de visitas a residencias.

INCORPORACIONES

Las restricciones se mantienen una semana más en los municipios de Santiago, Ourense, Carballo y A Laracha, así como en Lugo, donde el comité ha decidido levantar, no obstante, las limitaciones especiales al barrio de A Milagrosa, que tendrá las mismas indicaciones que el resto de la ciudad.

También se mantiene en parte de A Coruña, aunque la evolución epidemiológica hace que se levanten restricciones en algunos barrios. También salen Arteixo y Santa Comba, y se incorporan Pontevedra y Ponteceso.

Por otra parte, el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de A Coruña ha ratificado este miércoles las medidas restrictivas de derechos fundamentales aprobadas por la Xunta el pasado 2 de septiembre en los ayuntamientos de A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo, Oleiros, Abegondo, Bergondo, Carral y Sada para hacer frente a la COVID-19. El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 4 de A Coruña también ha ratificado las medidas de prevención como consecuencia de la evolución de la situación epidemiológica derivada del coronavirus en los ayuntamientos de A Laracha y Carballo, en todos los casos relacionadas con el derecho de reunión.

últimas noticias

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...