InicioSOCIEDADBugallo confía en que a finales de septiembre se "aflojen" las restricciones...

Bugallo confía en que a finales de septiembre se «aflojen» las restricciones por la pandemia en Santiago

Publicada el


El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, confía en que las medidas impuestas por la Consellería de Sanidade en Santiago para el control de la pandemia se «aflojen» a finales del presente mes de septiembre, al tiempo que ha pedido comprensión para unas restricciones que afectan esencialmente al sector de la hostelería y que cree justificadas en aras de evitar imposiciones «más drásticas» a corto plazo.

Así lo ha dicho en una rueda de prensa celebrada este viernes en el Pazo de Raxoi, sede del ayuntamiento compostelano, donde el primer edil ha destacado que la incidencia del virus en la capital gallega «es significativamente inferior» al resto de áreas por lo que las medidas decretadas por el Gobierno autonómico «son esencialmente preventivas».

De este modo, ha pedido compresión a los vecinos de la ciudad, especialmente en sectores «muy golpeados» por la crisis como la hostelería. «Aunque (las restricciones) nos puedan parecer excesivas y no las compartamos, pueden evitar que se tomen otras más drásticas y más importantes», ha señalado el regidor.

Bugallo ha apuntado que Santiago se enfrenta a los «retos» del regreso de las vacaciones y la vuelta de la actividad escolar y universitaria, por lo que ve justificado que Sanidade imponga unas medidas que espera que «a finales de septiembre» puedan «aflojarse» para «normalizar más» la situación en Compostela.

Cuestionado por las quejas emitidas desde el sector hostelero de la ciudad, el regidor ha dicho que el gobierno local está «estudiando en profundidad» las normas «complejas» decretadas por Sanidade para tratar de ayudar a los negocios, para los que propone la instalación de mamparas de separación en los establecimientos.

A renglón seguido, el alcalde ha puesto el acento en que «lo que transmiten» los responables autonómicos es que «no hay contagios por actividad laboral» y que estos se producen en el ámbito de los «contactos sociales».

En este sentido, considera que la limitación de horarios de apertura «reduce riesgos» puesto que «todas las imágenes que se ven de grandes excesos, de grandes irresponsabilidades no son a las 9 de la mañana, suelen ser a horas intempestuosas».

COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN

Por otra parte, el regidor ha informado que las competencias del área de Educación será asumidas directamente por la Alcaldía en colaboración con el resto de departamentos después de la salida de la actual responsable, Noa Díaz, quien este mismo viernes formalizó su adiós a la política local para centrarse en su tarea como diputada del PSdeG en el Parlamento de Galicia.

«No vamos a escatimar medios humanos ni materiales para garantizar que todo esté operativo», ha comentado Bugallo, que ha subrayado que la seguridad, unida a «ayudar a quien más lo necesita», será la «prioridad absoluta» en las próximas semanas, en las que se producirá la reactivación de la actividad lectiva a todos los niveles.

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...