InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUn experto de la USC presenta un modelo matemático para predecir la...

Un experto de la USC presenta un modelo matemático para predecir la transmisión de la COVID-19

Publicada el


El catedrático de Análisis Matemático y director del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan José Nieto Roig, ha presentado un modelo para estudiar y predecir el comportamiento del COVID-19.

Asi lo ha hecho en el marco del ciclo de conferencias sobre el coronavirus de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén).

El objetivo del modelo matemático que coordina es, desde sus comienzos, «colaborar con las autoridades sanitarias para tomar las decisiones más adecuadas». En este sentido, ha indicado que después de conocerse el primer caso positivo por coronavirus en Galicia, el modelo dedujo que el pico de la epidemia se produciría en la primera semana de abril.

«Lo pusimos en conocimiento de nuestras autoridades con la peculiaridad de que las elecciones gallegas y vascas estaban convocadas para el 5 de abril», ha manifestado el ponente, quien ha destacado que los modelos matemáticos y computacionales «pueden ayudar en el conocimiento de una epidemia, en la toma de decisiones y en la optimización de recursos».

Además, han demostrado una «gran utilidad» a la hora de estudiar y combatir otras epidemias como el dengue, el ébola o el zika. El matemático ha asegurado que resulta complejo hacer predicciones del comportamiento del covid-19 a largo plazo, ya que entran en juego ciertos factores difíciles de contabilizar, como el rol de los asintomáticos, la entrada de visitantes extranjeros o cuestiones aún desconocidas sobre la naturaleza del virus.

CONFERENCIAS

La conferencia de Nieto Roig es la cuarta y última que ha ofrecido la sede de Baeza de la UNIA sobre el coronavirus. Todas ellas se han emitido en abierto vía ‘streaming’ a través de las redes sociales de la universidad. El teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba, Juan Carretero, abrió este ciclo hablando sobre la actuación de este Cuerpo frente a la crisis sanitaria.

El jefe de servicio de Neumología del Hospital Universitario de Jaén, Gerardo Pérez Chica, impartió la segunda conferencia, en la que abordó el coronavirus desde el punto de vista médico y de gestión hospitalaria. El tercer encuentro trató el tema desde el ámbito de la resistencia genética y estuvo a cargo del catedrático de Genética de la Universidad de Jaén, Antonio Carúz.

últimas noticias

Hallan a un hombre fallecido junto a una carretera en Saviñao (Lugo)

Un hombre ha sido encontrado fallecido este martes por la noche justo al lado...

Rueda defiende «la velocidad y la flexibilidad» de las ayudas de la Xunta para los afectados por los incendios

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado "la velocidad, la cobertura y la...

El BNG insta al Gobierno a dar por «caducada» la concesión de la AP-9, liberarla de peajes y tranferirla a Galicia

El BNG insta al Gobierno a dar por "caducada" la concesión, que tachan de...

Un camión queda con la cisterna colgada y obliga a interrumpir la circulación de un carril de la A-52 en Vilardevós

La cisterna de un camión que transportaba mercancía peligrosa, concretamente disolventes con pintura, ha...

MÁS NOTICIAS

Sanidade anima a la comunidad universitaria a «batir récords» y superar las 4.500 donaciones de sangre este año

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha animado este martes a la comunidad...

Un nuevo servicio autonómico permitirá borrar la huella digital de víctimas de acoso y violencia en la red

El Gobierno autonómico ha iniciado la tramitación de la futura ley gallega de acoso...

Un nuevo test digital permitirá en breve a los docentes gallegos detectar posibles casos de acoso

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, ha anticipado que la Xunta da un...