InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas pruebas a los contactos de la residencia de O Incio finalizan...

Las pruebas a los contactos de la residencia de O Incio finalizan este martes y se han detectado 2 positivos

Publicada el


Las pruebas realizadas a los contactos vinculados con el brote de la residencia de mayores de O Incio han arrojado «solo otros dos casos positivos» de COVID, según ha señalado el director xeral de Maiores e Persoas con Discapacidade, Ildefonso de la Campa.

En una entrevista en la Radio Galega, recogida por Europa Press, Ildefonso de la Campa ha confirmado que este martes está previsto finalizar las pruebas vinculadas con el brote de esa residencia, que ha sido intervenida por la Xunta de Galicia y donde, según la última actualización de datos, hay 64 casos activos de coronavirus (56 usuarios y 8 trabajadores).

Así, tras la realización de los test, «solo ha habido dos positivos entre los contactos», ha señalado el director xeral, quien ha recordado que, tras la intervención de la administración autonómica, Sanidade ha enviado un «equipo COVID», se ha reforzado el control médico, se han supervisado los circuitos y zonas de aislamiento (donde los usuarios afectados siguen «asintomáticos»), y se ha evaluado la posible derivación de usuarios a centros hospitalarios.

Además, ha confirmado que, tras la realización de casi 300 pruebas a personas vinculadas con la residencia Volta do Castro de Santiago, se mantiene el único positivo de una trabajadora «por el momento».

Asimismo, ha indicado que, tal y como se señaló en la reunión interterritorial de este lunes (entre Gobierno y Comunidades Autónomas) para abordar la situación de las residencias, se realizarán pruebas PCR a todos los trabajadores de estos centros que se incorporen después de las vacaciones. «Lo vamos a hacer porque son los principales vectores de transmisión, y también por su propia tranquilidad», ha añadido.

Por otra parte, como ya había advertido la conselleira de Política Social en las últimas horas, Ildefonso de la Campa ha insistido en que hay una «necesidad imperiosa» de más financiación para que las residencias y centros de discapacidad puedan afrontar «una segunda oleada pandémica», y ha reclamado mayor «coordinación» para que «no se repita lo que pasó en la primera ola».

Finalmente, ha vuelto a reclamar al Gobierno central que desvele los datos sobre el impacto del COVID-19 en las residencias de mayores, y ha precisado que, aunque la «excusa» para no revelar esa información es que hay Comunidades Autónomas «menos colaborativas», «Galicia nunca falló» al reportar semanalmente toda la información sobre las residencias. «Que diga los datos de las Comunidades que nos esforzamos (…), es bueno que la ciudadanía conozca el funcionamiento y la efectividad de los gobiernos dentro del territorio del Estado», ha zanjado.

últimas noticias

El Congreso debate el martes sobre la movilidad de vehículos de alta ocupación o conservación de carreteras

La movilidad con vehículos de alta ocupación, el refuerzo del mantenimiento y conservación de...

Rural.- BNG reclama al Gobierno prevenir la expansión de la dermatosis nodular contagiosa y proteger al sector ganadero

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha demandado al Gobierno central adoptar "medidas...

Hallan 250 cadáveres y 171 animales en riesgo vital en un criadero clandestino de Ordes (A Coruña)

La Guardia Civil ha desmantelado un criadero de animales clandestino que operaba en la...

Un hombre y una mujer reciben asistencia médica en Oleiros (A Coruña) tras un incendio en un cuadro de contadores

Un hombre y una mujer tuvieron que recibir asistencia médica en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

Rueda retoma su agenda con un acto en Buenos Aires, donde destaca la fortaleza de los lazos entre Galicia y Argentina

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha retomado este viernes en...

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...