InicioSOCIEDADLa CGT denuncia "desprotección" de los trabajadores del Chuac en prevención de...

La CGT denuncia «desprotección» de los trabajadores del Chuac en prevención de riesgos laborales

Publicada el


La CGT ha denunciado la «desprotección» de los trabajadores del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) en materia de prevención de riesgos laborales ante la pandemia de la COVID-19 y reclama medidas a este respecto.

En un comunicado, asegura que hay «aún graves carencias en la prevención del contagio entre el personal del hospital, especialmente en los servicios de cocina y lavandería, probablemente los menos visibles para los pacientes ingresados y sus acompañantes».

«Además de la caótica situación de los vestuarios de todo el hospital, donde no se utiliza el reglamentario sistema de doble taquilla por lo que ropa de casa y trabajo del personal se guardanjuntas intercambiando todo tipo de microorganismos».

«En los servicios de cocina y lavandería se entrega una única mascarilla quirúrgica por trabajador/a y día, a pesar de que el tiempo máximo de vida útil en condiciones óptimas es cuatro horas», añade.

El sindicato afirma también que «tras la nula respuesta ante las solicitudes remitidas al Servicio de Medicina Preventiva y SaludLaboral» ha formalizado denuncia ante la Inspección de Trabajo.

últimas noticias

Rural.- (AM)La ola de incendios de Ourense mantiene confinadas a más de 300 personas en Monterrei, Oímbra y Cualedro

La ola de incendios que asola a Ourense desde hace días y que ha...

(AMP)Rural.- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, con Santiago y Vigo por debajo

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, según el...

Rural- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000...

MÁS NOTICIAS

(AMP)Rural.- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, con Santiago y Vigo por debajo

Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del mundo, según el...

Rural- La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000...