InicioCULTURAEl ciclo 'De lugares e órganos' arranca el 20 de agosto una...

El ciclo ‘De lugares e órganos’ arranca el 20 de agosto una edición retrasada que permitirá acercarse más al instrumento

Publicada el


El ciclo ‘De lugares e órganos’ se celebrará este año entre el 20 de agosto y el 1 de septiembre, tras reprogramarse a causa de la COVID-19, con actividades musicales que permitirán al público ver más de cerca el instrumento y con otras iniciativas como charlas y una exposición fotográfica.

La concejala de Acción Cultural de Santiago, Mercedes Rosón, y la directora del ciclo, Belén Bermejo, presentaron este jueves la programación de esta quinta edición, la «más compleja» por los efectos de la pandemia. La edila ha indicado que el confinamiento impidió realizar las actividades en la fecha prevista –en torno a la Semana Santa–, cuando ya estaba todo preparado, y ha obligado a retrasar el evento.

Rosón ha afirmado que este ciclo está «totalmente consolidado» en Santiago y ha destacado que «permite poner en valor tanto el patrimonio material como el inmaterial». Este año los conciertos estarán marcados por las medidas de seguridad y la distancia entre personas en actos que deben celebrarse en espacios cerrados, puesto que los órganos están instalados en el interior de las iglesias.

Las actividades serán gratuitas, pero será necesario obtener una invitación previamente. Las reservas pueden empezar a hacerse el lunes 17 a través de la web de Compostela Cultura y en el despacho del Teatro Principal.

Por su parte, Bermejo ha agradecido la «buena disposición» de los implicados para reorganizar el ciclo, cuya programación es «compleja» por el tipo de instrumentos, que están fijos en un lugar y para los que se adaptan las propuestas artísticas.

PROGRAMA

Las actividades comienzan el día 20 con una charla de Óscar Laguna, uno de los «grandes expertos» en restauración de órganos históricos, en el Museo do Pobo Galego. El primero de los actos musicales será el día 23 en la Igrexa da Universidade, con Concerto das Donas, una formación liderada por la gallega María Losé Pámpano, especializada en violín barroco.

El día 26, en el mismo lugar, el público podrá escuchar una producción propia del festival encargada a Xoán-Xil López y que será interpretada por Andrés Cea. El día 30 está previsto el concierto del Van Eyck Projekt, aunque no está confirmada la presencia de dos músicos por las restricciones de viaje.

El último concierto cerrará el ciclo el 1 de septiembre y será el de Tasto Solo, el proyecto de Guillermo Pérez, un intérprete de órgano portativo, en San Fiz de Solovio.

Además, como novedad este año, se harán dos «matinés» de 20 minutos en San Miguel dos Agros y la Capela das Ánimas en las que el público se situará en el coro alto y podrá ver más de cerca el instrumento y a los músicos que lo manipulan.

PROGRAMA DE RADIO Y EXPOSICIÓN

También se grabará un programa del espacio radiofónico Efervesciencia en la Igrexa da Universidade centrado en la ciencia y la técnica relacionadas con los órganos al que podrá asistir público. Dentro de las actividades habrá también una charla informal con algunos de los participantes del ciclo, como el músico Guillermo Pérez.

Las actividades se completan con una exposición fotográfica en escaparates e interiores de varios establecimientos comerciales compostelanos, que ponen el énfasis en las organistas que han pasado ya por el festival.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Ralphie Choo, West Dubai y Metrika, últimas incorporaciones a la programación musical de O Marisquiño

Un total de 20 actuaciones, entre conciertos y pinchadas, configuran el cartel musical de...

La Xunta lanza con la USC una residencia artística para tejer hilos entre la física y la creación contemporánea gallega

La Xunta y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han lanzado una residencia...