InicioECONOMÍAEl Ayuntamiento de A Coruña ofrece bonos de 105 euros a cada...

El Ayuntamiento de A Coruña ofrece bonos de 105 euros a cada ciudadano para gastar en hostelería, comercio y cultura

Publicada el


El Ayuntamiento de A Coruña activa el lunes, día 10, el plan de «incentivos» al comercio, hostelería y cultura con bonos por valor de 105 euros a cada ciudadano para consumir en este tipo de establecimientos. El total de la inversión llegará a los 1,6 millones de euros y la campaña se extenderá hasta el próximo 31 de noviembre.

La alcaldesa, Inés Rey, ha hecho un llamamiento a todas las empresas a que se adhieran a la campaña, a través de Internet, y a los ciudadanos a que descarguen los bonos que les permitirán tener descuentos de hasta el 40% en sus consumiciones y compras. «La corporación estuvo unánimemente de acuerdo», ha recordado la regidora en la presentación de la campaña.

A través de una aplicación, los ciudadanos podrán recibir 10 euros de descuento en compras de 30 euros o más en comercios locales; cinco euros en consumiciones en hostelería u hotelería de 20 euros o más y un 40% de rebaja en los bonos culturales para adquisiciones de más de 10 euros. Cada vecino mayor de 14 años podrá utilizar hasta tres bonos en cada sector.

En cuanto a los autónomos o empresas culturales, la cuantía es mayor, ha explicado el concejal de Facenda, José Manuel Lage Tuñas, porque «hay menos consumidores en cultura comparativamente con comercio y hostelería y es un sector muy castigado, por lo que había que hacer un esfuerzo mucho mayor».

FUNCIONAMIENTO

«Cuando una persona consumidora quiere aplicar un bono, el comerciante introduce en la app el importe de la compra y aparece el descuento», ha relatado Lage Tuñas a los medios de comunicación y también explicó que los establecimientos y autónomos que quieran adherirse a la campaña deben hacerlo a través de la web del plan Presco.

Según el responsable de Hacienda, el proceso será «ágil» y se facilitará tanto la gestión como la trazabilidad para, ha dicho, «evitar cualquier fraude». La Federación Unión de Comercios Coruñeses (FUCC) y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña serán los encargados de gestionar las facturas emitidas por los emprendedores.

La alcaldesa también informó de que un total de 2.226 autónomos y micropymes de la ciudad ya han solicitado ayudas al Ayuntamiento. Rey ha explicado que, desde el inicio de la pandemia, la administración local ha movilizado 15 millones de euros para reactivar la economía.

últimas noticias

Alcaldesa de Cervo ve al jefe de Sargadelos «abierto al diálogo» y pide «un pequeño margen» para resolver la situación

La alcaldesa de Cervo (Lugo), Dolores García, ve al dueño de Sargadelos, Segismundo García,...

Pontón y Besteiro urgen a Rueda medidas para los sectores productivos gallegos afectados por los aranceles de EEUU

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el secretario xeral del PSdeG, José...

Consello.- El plan para jóvenes de la Xunta incluye 500 plazas más de residencias para estudiantes y trabajadores

El Gobierno gallego impulsará un plan estratégico para gallegos de entre 16 y 30...

José Tomé presenta el doble de avales que Iván Castro para dirigir el PSOE provincial de Lugo

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha duplicado este lunes el...

MÁS NOTICIAS

Alcaldesa de Cervo ve al jefe de Sargadelos «abierto al diálogo» y pide «un pequeño margen» para resolver la situación

La alcaldesa de Cervo (Lugo), Dolores García, ve al dueño de Sargadelos, Segismundo García,...

Consello.- El plan para jóvenes de la Xunta incluye 500 plazas más de residencias para estudiantes y trabajadores

El Gobierno gallego impulsará un plan estratégico para gallegos de entre 16 y 30...

El sector del metal gallego celebra la iniciativa de la Eurocámara para tramitar más rápido proyectos de energía limpia

La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas (Asime) ha celebrado este lunes...