InicioECONOMÍALas exportaciones gallegas cayeron un 24,5% entre enero y mayo debido a...

Las exportaciones gallegas cayeron un 24,5% entre enero y mayo debido a los efectos de la COVID-19

Publicada el


Según los datos publicados este lunes por la Dirección Territorial de Comercio e ICEX en Galicia, entre enero y mayo de este año, Galicia exportó bienes por un valor de 6.697,0 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 24,5%, e importó por un valor de 6.207,5 millones de euros, que implica un descenso interanual del 17,2%.

Así, según los valores indicados, el saldo comercial de Galicia con el extranjero contabilizó un superávit de 489,5 millones de euros en el período analizado (inferior en un 15,1% al superávit registrado un año antes, en enero-mayo de 2019).

Comparativamente con el conjunto nacional, el retroceso indicado de la exportación gallega es más acusado que el descenso, del 15,2%, registrado por la exportación española, lo mismo que en el flujo de la importación. Por tanto, Galicia pierde peso dentro del comercio exterior de España (que pasa a ser del 6,6% en exportación y del 5,6% en importación).

Por provincias, hay que destacar que la evolución negativa indicada de la exportación de Galicia responde en mayor medida, en términos absolutos y relativos, a los decrecimientos principalmente de A Coruña y, en menor medida, de Pontevedra (con tasas decrecientes respectivas en términos relativos del 33,3% y 15,6%); si bien, en términos relativos, Ourense también «acusó un fortísimo retroceso exportador» (del 27,9%) en el período analizado, mientras que la exportación de Lugo cayó en menor medida (con tasa decreciente del 12,3%).

Por lo que respecta al descenso de la importación gallega, la incidencia de A Coruña y Pontevedra también han sido determinantes en términos absolutos. En términos relativos, igualmente A Coruña ha registrado la mayor caída (con tasa decreciente interanual del 29,0%), seguida de Ourense y Pontevedra (con tasas decrecientes el 26,1% y 23,3%, respectivamente); en tanto que el retroceso de la importación de Lugo no ha sido tan acusado (con tasa decreciente del 12,4%).

PRINCIPALES SECTORES

Los sectores con mayor peso, dentro de las exportaciones gallegas realizadas de enero a mayo de 2020, fueron: automóvil (21,6%), manufacturas de consumo (21,6%, destacando el subsector textil-confección, con 20 puntos), alimentación (17,2%, con gran importancia del subsector de productos pesqueros, más de 12 puntos), semimanufacturas (16,0%, destacando el grupo químico y el grupo metálico), y bienes de equipo (11,8%, casi 5 puntos correspondientes a equipos de transporte por carretera). En conjunto, estos 5 sectores implican más del 88% de las exportaciones gallegas realizadas en el período analizado.

No obstante, el sector de automóvil mantuvo un ligero retroceso (al registrar una tasa decreciente del 0,5% en enero-mayo), siendo notable la caída en el sector de alimentos (con tasa decreciente del 4%) y en el grupo de productos químicos (con tasa decreciente del 4,2%) del sector de semimanufacturas. En cambio, sufrieron retrocesos acusados el sector de manufacturas de consumo y el sector de bienes de equipo (con tasas decrecientes del 44,7% y del 43,7%, respectivamente).

La Unión Europea constituye el destino referencial de las ventas gallegas al extranjero (al concentrar el 72,1% de la exportación gallega realizada entre enero y mayo del presente año). Dentro de la UE, los principales socios comerciales fueron: Francia (20,3% del total de la exportación gallega), Portugal (15,1%), Italia (9,0%), Alemania (5,4%), Países Bajos (4,2%), Bélgica (4,2%), Polonia (4,1%), Grecia (1,3%), Suecia (1,2%), Rumanía (1,0), República Checa (0,7%) y Eslovaquia (0,7%).

Fuera de la UE, destacan como destinos más significativos Reino Unido (6,5% de la exportación de Galicia y 4º país destino por cuota de mercado), Marruecos (2,9%), Estados Unidos (2,7%), Turquía (1,6%), México (1,0%), China (1,2%), Noruega (0,9%) y Chile (0,7%).

últimas noticias

El PSdeG denuncia el «oscurantismo» de la Sociedade Impulsa Galicia: «Fuimos los primeros en advertir que algo olía mal»

El Grupo Socialista ha denunciado la "falta de transparencia y el oscurantismo" de la...

El BNG pide medidas para impulsar la igualdad en el deporte y evitar discriminaciones a las mujeres y al colectivo LGTB

El BNG defenderá en el pleno de esta semana una reforma de la Ley...

Rural.- Extinguido un incendio con cuatro focos diferentes en Monforte de Lemos (Lugo)

La Consellería do Medio Rural ha dado por extinguido un incendio en el municipio...

Herida una persona tras una salida de vía en Cospeito (Lugo)

Una persona ha resultado herida en un brazo tras sufrir una salida de vía...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...