InicioECONOMÍALa Xunta recibe siete ofertas para la gestión del nuevo plan de...

La Xunta recibe siete ofertas para la gestión del nuevo plan de aforos de las carreteras autonómicas

Publicada el


La Consellería de Infraestruturas ha recibido un total de siete ofertas para la gestión del nuevo contrato de servicios del Plan de Aforos de las carreteras de titularidad autonómica, que permitirá ofrecer «una radiografía completa y un conocimiento más moderno e inteligente», con el empleo de nuevas tecnologías, de los más de 5.500 kilómetros de vías que componen la red de titularidad de la Xunta durante los próximos tres años.

Este contrato, al que se presentaron 11 empresas, comenzará su vigencia a partir del 1 de enero de 2021, por un período inicial de 3 años, y fue licitado por 1,2 millones de euros. El contrato recoge la posibilidad de ser prorrogado otros dos años más, elevándose en este caso la inversión hasta los 2 millones de euros.

Según ha explicado la Xunta, el nuevo Plan de Aforos permitirá «ofrecer un conocimiento moderno, preciso y detallado sobre el tráfico que soportan las vías autonómicas» para poder planificar y explotar la red vial autonómica y racionalizar las inversiones.

El nuevo contrato de servicios implicará el mantenimiento y explotación, durante los próximos tres años, de las 372 estaciones de aforo fijas y móviles existentes en las carreteras autonómicas. También prevé la realización de un estudio de tráfico, con la correspondiente edición de la memoria anual de tráfico, además de una memoria de seguridad vial y de un estudio de accidentalidad.

Como principales novedades, el Plan de Aforos recoge nuevos instrumentos como la medición de los aforos en las sendas peatonales y ciclistas, datos que permitirán contrastar los tráficos que registran estos itinerarios, en época de verano, cuando son más empleadas, o en invierno.

También se incorporarán a las estaciones de aforo nuevas herramientas tecnológicas que permitirán automatizar el envío de información, permitiendo disponer de los datos en tiempo real, incorporando la telegestión.

Además, se buscará una reconstrucción de datos más acercada a la realidad en las vías en las que no se realizan aforos permanentes, con la adquisición de datos de posicionamiento de teléfonos móviles anonimizados, que se analizarán con tecnología big data. A través de estos datos se obtendrá información valiosa para la seguridad vial y para la elaboración de mapas de velocidades, en los que se recoja la velocidad real en determinados puntos de las carreteras.

últimas noticias

El PP citará a Aagesen, Marlaska y Robles la próxima semana en el Senado por la gestión de los incendios

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este miércoles que...

Rural.- Detenidas 11 personas y otras 22 investigadas por provocar incendios en Galicia

Un total de 11 personas han sido detenidas y otras 22 están siendo investigadas...

Galicia cerró el primer semestre del año con casi 6.600 nacimientos, un 0,12 % más

Galicia cerró el primer semestre de 2025 con 6.597 nacimientos, un 0,12 % más...

Rural.- Concentraciones en 17 municipios de Galicia contra la «política forestal del PP» para pedir «cambios ya»

La Plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro' ha convocado este jueves concentraciones en...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...