InicioECONOMÍAEl comité de Alcoa afea que "no tiene sentido" que la empresa...

El comité de Alcoa afea que «no tiene sentido» que la empresa negocie la venta «si quiere ejecutar el ERE y parar cubas»

Publicada el


El presidente del comité de Alcoa, José Antonio Zan, lamenta que la compañía «no ve viable» y «no da credibilidad ninguna» al inversor interesado en la compra de la planta de San Cibrao, mientras critica que la multinacional insista en la parada de las cubas como condición para iniciar el proceso.

«El problema es que si lo primero que quiere (Alcoa) es ejecutar el ERE y parar las cubas y después vender, no tiene sentido decir que te sientas a negociar», critica Zan.

En la mesa multilateral del pasado lunes, el Gobierno solicitó a Alcoa que negocie con el inversor industrial interesado en la compra de la planta de San Cibrao.

Tras un nuevo encuentro este martes en Lugo entre comité y Alcoa en el proceso formal de consultas del despido colectivo de 534 empleados, Zan se ha quejado de que «no se avanzó mucho», porque «de lo único que quiere hablar» la compañía es de parar las cubas, una cuestión que los trabajadores no ven viable para mantener el «cien por cien» del trabajo.

A LA ESPERA DE CONTACTOS CON EL INVERSOR

Mientras, los trabajadores esperan que se den los contactos con el inversor interesado «cuanta antes» entre todas las partes, porque «queda una semana» para que se ejecute el ERE.

«Lo de darle al balón para adelante, hemos llegado al fondo y ya no hay más campo; o lo tiramos para un lado y realmente damos la solución al problema o, al final, nos vamos a comer el problema entero porque el Ministerio no ha hecho su trabajo», avisa el presidente del comité.

Sobre el inversor, los trabajadores desconocen su identidad, pero indicna que el Gobierno compromete un plan industrial para 10 años con base en un marco energético.

También reflexiona Zan, que si existe ese marco energético se podría «tirar» el ERE abajo, puesto que «está fundamentado en un 90% en tema energético». De hecho, asegura que en ese supuesto la Xunta puede denunciar el ERE, decir que «está mal fundamentado» y «pedir a la empresa que paralice» el despido colectivo.

La próxima reunión entre empresa y trabajadores en la negociación del ERE será este jueves, 30 de julio, en un restaurante de Lugo.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...

Ence avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso de despido colectivo

Ence Energía y Celulosa ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año,...