InicioECONOMÍALas pernoctaciones hoteleras se desploman un 82,1 por ciento en Galicia en...

Las pernoctaciones hoteleras se desploman un 82,1 por ciento en Galicia en junio

Publicada el


Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se desplomaron un 82,1 por ciento interanual en Galicia en el mes de junio, en parte del cual seguían en vigor restricciones a la movilidad por la crisis sanitaria de la COVID-19, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que en la comunidad pasaron de 869.655 en junio de 2019 a 155.952 en el mismo mes de este año.

En toda España, las pernoctaciones hoteleras se redujeron un 95,1% en el mismo periodo, hasta superar las 1,8 millones, en contraste con las 37,1 millones de pernoctaciones registradas en junio de 2019.

Es el cuarto mes consecutivo en el que, como consecuencia de la crisis sanitaria y la declaración del estado de alarma, descienden las pernoctaciones en los hoteles españoles tras las bajadas del 66,5% de marzo, del 100% en abril y del 99,2% en mayo.

En el caso de Galicia, el descenso es especialmente acusado en las pernoctaciones de ciudadanos extranjeros, que pasaron de 278.500 a 10.934, una caída del 96,1 por ciento. Las personas procedentes de otros puntos de España hicieron 105.018 pernoctaciones en junio, un 82,2 por ciento menos que las 591.155 de hace un año. La estancia media de todos los viajeros fue en junio de 2,04 días.

En el sexto mes del año Galicia registró un total de 56.875 viajeros, un 87,6 por ciento menos que en junio de 2019. De ellos, el 94,5 por ciento procedían de otros puntos de España, desde donde llegaron 53.739 personas, un 81,5 por ciento menos que hace un año.

Los viajeros extranjeros fueron apenas 3.136 en el mismo mes, lo que supone un desplome del 98,1 por ciento interanual.

Desde el día 21 de junio finaliza el estado de alarma y se permite la movilidad de la población en todo el territorio nacional. No obstante, y dadas las restricciones de las tres primeras semanas de junio, solo han abierto 5.896 de los casi 20.000 hoteles existentes en España, un 64,6% menos que hace un año. El total de plazas ofertadas es de 322.508, un 16,7% del total.

En el caso de Galicia, estaban abiertos en junio 639 establecimientos (un 60,5 por ciento menos), con 12.961 habitaciones estimadas y 24.130 plazas. El grado de ocupación por plazas fue del 15,98 por ciento en general y del 16,95 por ciento el fin de semana. En cuanto al personal empleado, eran 2.350 personas en junio de este año, frente a las 7.662 de hace un año, lo que supone un 69,33 por ciento menos.

Durante el mes de junio, en toda España 920.778 viajeros se han alojado en algún establecimiento hotelero, con un total de 1.820.455 pernoctaciones. Ambas cifras suponen menos del 10% de los totales estimados para estas variables hace un año, según el INE.

Los hoteles de cuatro estrellas fueron los más visitados, seguidos de los de tres.

La comunidad autónoma con más establecimientos abiertos en junio fue Andalucía, con 916. Los hoteles de Andalucía son, además, los que más viajeros alojaron (208.347, que realizan 386.502 pernoctaciones). Le siguieron Cataluña y Comunidad de Madrid.

En el primer semestre de este año, se han producido 44,1 millones de pernoctaciones en hoteles españoles, un 70,5% menos que en el mismo período de 2019.

últimas noticias

Denuncian un «ataque fascista» contra la sede de Esquerda Unida en O Grove

Esquerda Unida ha denunciado un "ataque fascista" contra la sede que tienen en el...

El PSdeG tacha de «raquíticos» y «decepcionantes» los presupuestos de la Xunta por comarcas

El PSdeG ha calificado de "raquíticos" y "decepcionantes" los presupuestos de la Xunta para...

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

Planas pide unidad al PP para defender a los agricultores tras el recorte de la PAC: «Lograremos un buen resultado»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reclamado este martes la...

MÁS NOTICIAS

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

PPdeG insta a la oposición a mostrar su «solidaridad con Venezuela» y BNG y PSOE le piden que «no use» al pueblo

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular Alberto Pazos Couñago ha instado a la oposición...

La app de citas Tinder ya está disponible en gallego

La app de citas Tinder ha incorporado once nuevos idiomas a su plataforma, entre...