InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl PSdeG insta a la Xunta "ejercer sus competencias" y "consensuar" el...

El PSdeG insta a la Xunta «ejercer sus competencias» y «consensuar» el protocolo para el inicio del curso escolar

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha instado este miércoles a la Consellería de Educación a «ejercer sus competencias» en materia educativa y «consensuar» el protocolo para el inicio del curso escolar.

Así se ha pronunciado el dirigente socialista en relación a las críticas de diferentes sectores educativos tras el borrador hecho público por la Xunta para organizar la vuelta a las aulas de los escolares en un contexto de pandemia por el coronavirus.

Sobre esta cuestión, Gonzalo Caballero ha recordado que la Consellería de Educación tiene «las competencias en materia educativa». «No puede intentar centrifugar sus competencias y hacer responsables a los directores de los centros», señala.

En este sentido, ha pedido al departamento autonómico que «consensue» con la comunidad educativa, con los padres y madres y también con los profesionales docentes los protocolos para iniciar el curso escolar.

«Y que lo haga, además, no a coste cero, sino entendiendo que hay que reforzar el curso educativo con más docentes, con más medios, con educación adaptada a los centros y a las nuevas necesidades», ha apuntado.

CELEBRA EL ACUERDO EN LA UE

Por otra parte, en la rueda de presa, ha vuelto a poner en valor el acuerdo alcanzado en la Unión Europea (UE) sobre el fondo de recuperación ante la crisis de la COVID-19 al considerar que «marca un nuevo hito» en la historia de la UE y «avanza hacia un modelo de gobernanza más integrador».

«Más Europa es parte de la solución a esta crisis, es parte de la forma de permitir que exista una recuperación que dé una solución integral con políticas de corte keynesianas de impulso de la demanda para evitar un escenario de depresión, de gran crisis», ha indicado.

Además, ha celebrado que el Gobierno de España consiguiese mantener los fondos de la PAC para el Estado español. «Acabamos de ver cómo el marco financiero aprobado garantiza que en España existan los mismos fondos para agricultura y ganadería. Creemos que es una buena decisión frente a una etapa que el proyecto europeo tenía en cuestión los fondos que se le dedicaban a la PAC», ha indicado.

Por último, ha recordado que este miércoles se reparte el primer tramo del fondo de 16.000 millones que el Gobierno distribuye entre las comunidades y de los cuales Galicia recibe, un primer reparto en el que Galicia recibe 268 millones.

«Son fondos muy cuantiosos para que las comunidades puedan gestionar cuestiones tan importantes como la sanidad y la educación», ha manifestado Gonzalo Caballero, que ha asegurado que las autonomías tienen en el Gobierno de España «el mejor aliando» para fomentar y financiar los servicios públicos.

últimas noticias

El plan de trabajo de Contas incorpora cinco recomendaciones de la oposición transcurrida la primera mitad del año

El plan de trabajo del Consello de Contas de 2025 ha incorporado cinco recomendaciones...

Aumentan un 8% las personas asistidas en 2024 por Cáritas Santiago, que reclama «políticas de vivienda a la altura»

Cáritas Diocesana de Santiago ha destacado que atendió a 46.512 personas en 2024, un...

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una subestación eléctrica en Viveiro (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan a esta hora en la extinción de un incendio...

El herido hospitalizado en la reyerta de Ribeira evoluciona favorablemente y no se descartan nuevas detenciones

El herido hospitalizado en la reyerta registrada el pasado martes en el Centro Recreativo...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...