InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade no descarta "cierta transmisión oculta" en A Mariña, con casos "que...

Sanidade no descarta «cierta transmisión oculta» en A Mariña, con casos «que no pueden asociarse» a otros

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha decidido este miércoles levantar las restricciones de movilidad en la mayor parte de A Mariña lucense, con la excepción del Ayuntamiento de Burela, que permanece cerrado, aunque mantiene las medidas de prevención especiales implantadas en toda el área para frenar el brote de COVID-19 detectado a finales del mes de junio.

Lo hace «a pesar de los datos positivos de los últimos días», con una disminución progresiva de los casos activos, teniendo en cuenta que «sigue habiendo una importante prevalencia de la infección» en la zona. Además, reconoce la existencia de «casos que no pueden asociarse al resto de los casos conocidos», con lo que «existe el riesgo de que haya un cierto nivel de transmisión oculta y de que, de reducir las medidas, repunte el brote».

Así lo recoge el decreto publicado en la tarde de este miércoles en el Diario Oficial de Galicia y en el que se especifica la modificación de la limitación de movilidad en la zona, que a partir de esta medianoche quedará ceñida al municipio de Burela, donde se concentran la mayoría de los casos.

Sin embargo, la orden sí mantiene el resto de medidas implantadas en la zona, como la limitación de grupos, aforos u horas de apertura de locales, con el objetivo de continuar conteniendo el brote.

En cuanto a la movilidad, desde la medianoche queda permitida la circulación entre todos los municipios de A Mariña, y fuera de ellos, con excepción del de Burela, donde se limita la entrada y salida de personas a excepciones justificadas –como cuestiones laborales o para acudir al Hospital da Mariña–. Estas limitaciones no afectarán a vías que pasen por este municipio siempre y cuando se tenga origen y destino fuera de Burela.

En el interior del ayuntamiento, podrá circularse «sin limitaciones», excepto los casos positivos o sus contactos estrechos. No obstante, Sanidade recomienda a la población «limitar la movilidad a los casos imprescindibles» mientras se mantenga la actual situación. Las medidas, recoge el decreto, se evaluarán en función de la evolución en un periodo no superior a siete días.

últimas noticias

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...