InicioActualidadEl Gobierno solicita la paralización del ERE de Alcoa y da "un...

El Gobierno solicita la paralización del ERE de Alcoa y da «un ultimátum» a la empresa para que acceda a una venta

Publicada el


El Gobierno central solicitará la paralización de las negociaciones del ERE de la planta de aluminio de Alcoa San Cibrao, tal y como ha reclamado el comité tras el brote de A Mariña que ha obligado a cerrar la comarca.

El secretario general de Industria, Raül Blanco, y el comité de empresa de Alcoa San Cibrao han mantenido un encuentro telemático este martes, tras el cual los representantes de los trabajadores han emitido un comunicado en el que informan de que el Gobierno da «un ultimátum» a la compañía para que en una semana «recapacite y ceda a la venta», «para lo que habría un inversor industrial del sector del aluminio».

En esta línea, el comité señala que el Gobierno central también apoya la paralización del ERE al igual que la Xunta de Galicia. Para ello, el Ministerio de Industria colaborará con la Consellería de Economía, Emprego e Industria con la documentación necesaria.

Además, el Gobierno se compromete a poner un precio competitivo ligado a un plan de viabilidad industrial para los próximos 10 años.

Todo ello en el marco del proceso formal de consultas de 30 naturales, que termina el 24 de julio, en el que Alcoa plantea el despido colectivo de 534 trabajadores.

«SOLUCIÓN ALTERNATIVA AL ERE»

Por su parte, el Ministerio de Industria ha emitido un comunicado en el que insta a «buscar una solución alternativa al ERE para evitar los despidos y el cierre de las instalaciones».

Al respecto, el Ministerio asegura que hay un proyecto industrial y energético viable. «Lo que hay que hacer es unir fuerzas, instituciones con sindicatos, para exigirle una respuesta a Alcoa. Lo que tienen que tener claro los trabajadores es que el Gobierno se está empeñando a fondo para dar una solución viable a Alcoa».

Tras destacar la reciente aprobación del Fondo de Garantía para Entidades Electrointensivas, dotado con 600 millones, el estatuto para las empresas de la gran industria «va a quedar regulado en las próximas semanas».

últimas noticias

Rueda reivindica la cultura e historia común de Asturias y Galicia y apuesta por reforzar la alianza mutua

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en Oviedo en...

La Xunta ensalza el deporte como «una de las claves» para fomentar el uso del gallego

El secretario xeral da Lingua de la Xunta, Valentín García, ha mantenido este martes...

A Coruña acoge el preestreno de la película ‘Leo & Lou’, producida por Frida Films con apoyo de la Xunta

El equipo de la película 'Leo & Lou' ha regresado a Galicia este martes...

La Xunta y el Ayuntamiento de Cambre firmarán un convenio para arreglar infraestructuras en el río Mero

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de...

MÁS NOTICIAS

Ence pierde 22 millones hasta septiembre frente a beneficios de un año antes, lastrada por el precio celulosa

Ence registró unas pérdidas de 22 millones de euros durante los nueve primeros meses...

Digital.- Zona Franca de Vigo adjudica por 8 millones de euros la construcción de la planta de semiconductores fotónicos

El Comité Ejecutivo de la Zona Franca de Vigo ha acordado este martes la...

El Congreso reactiva la ley para regular alquileres de temporada casi un año después de su admisión a trámite

El Congreso ha decidido reactivar la tramitación parlamentaria de la proposición de ley impulsada...