InicioECONOMÍAEl sector turístico no prevé superar el 60% de ocupación en un...

El sector turístico no prevé superar el 60% de ocupación en un verano «frágil y atípico»

Publicada el


La de 2020 será una temporada de verano «frágil y atípica» en la que el sector turístico gallego trabajará en «circunstancias muy difíciles» para «sobreponerse al durísimo golpe» de la crisis de la COVID-19, un periodo en el que, aun con reservas que «marchan bien», no tienen expectativa de superar una media del 60% de ocupación en los periodos álgidos de los próximos dos meses.

Así lo aseguran para Europa Press fuentes del Clúster Turismo de Galicia, que apunta que, hoy por hoy, resulta «casi imposible hacer una estimación ni establecer unos objetivos de ocupación para el verano».

Los establecimientos consideran que la apertura de fronteras, primero comunitarias y posteriormente extracomunitarias, será un impulso para este sector, principalmente por el regreso del mercado portugués, al tiempo que se reactivan elementos como el Camino de Santiago.

Sin embargo, auguran que esta temporada será «todo menos convencional» y más bien «frágil y atípica». Por ello, los organismos turísticos, destacan desde el Clúster, no realizarán este año sus tradicionales previsiones de ocupación, que se antojan «casi imposibles» en un escenario en el que las reservas de última hora pesarán «más que nunca».

ENTRE EL 15 Y EL 60 POR CIENTO

En todo caso, los establecimientos consideran que durante el mes de julio se moverán en una horquilla de ocupación de entre el 15 y el 30 por ciento y la previsión para el mes de agosto, en el que se confían los mejores datos, es situarse entre el 50 y 60% de las plazas.

«Resulta sumamente complicado establecer datos más allá», apunta el Clúster, que reconoce, no obstante, que las reservas «marchan bien», sobre todo teniendo en cuenta las perspectivas hace algunos meses, en las que no sabían «siquiera si se podría abrir este verano».

Asociaciones locales como Hostelería Compostela estiman la ocupación hotelera durante el mes de julio en la ciudad en el 12,95%, que contrasta con el 63,66% de media del mismo mes de 2019. Para los días grandes de las Fiestas del Apóstol, el 24 y 25 de julio, estiman que podría incrementarse por encima del 23%.

Por su parte, la Asociación de Hostelería de Vigo y la Federación de Hostelería de Pontevedra calculan ocupaciones «bajas» por el momento en ciudades como Vigo o Sanxenxo, que podrían llegar progresivamente al 30%. En el mes de agosto y fines de semana, los picos que se manejan están en torno al 50 o 60%.

EL RETO DE LA RENTABILIDAD

Más allá de las cifras de ocupación, el sector está preocupado por la rentabilidad y la subsistencia de los propios establecimientos, que han tenido que hacer importantes inversiones para adaptarse a los requisitos higiénico-sanitarios.

Galicia, recuerdan, «está preparada para recibir viajeros» y ha implantado protocolos de seguridad, así como adaptado servicios. «Estamos preparados para ofrecer un destino seguro y de calidad, pero los profesionales del sector tenemos que ser cautos y recordarles tanto a gallegos como a visitantes que el virus sigue aquí», han zanjado.

últimas noticias

Un estudio revela «escasez» de presupuestos y recursos «muy limitados» de servicios de normalización lingüística

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado un estudio que revela "escasez" de...

Pleno.- PPdeG insta a la oposición a mostrar su «solidaridad con Venezuela» y BNG y PSOE le piden que «no use» al pueblo

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular Alberto Pazos Couñago ha instado a la oposición...

Pleno.- La oposición urge cambios para el control en residencias de mayores y el PP ve «alboroto» en sus denuncias

Los grupos de la oposición en el Parlamento gallego han exigido a la Consellería...

La declaración de herederos de Castelao estará disponible para la ciudadanía en la Biblioteca Dixital de Galicia

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha informado este martes...

MÁS NOTICIAS

La CIG convoca una manifestación en el sector de la construcción para el 5 de noviembre

La CIG ha convocado una jornada de huelga en el sector de la construcción...

La Xunta cambia una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las atracciones de feria, tras el fallecido en Vigo

La Xunta modifica una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las...

Hijos de Rivera adquiere Vánagandr, propietaria de la mejor ginebra del mundo en 2024 y doble oro en 2025

Hijos de Rivera ha formalizado la adquisición de Vánagandr, destilería gallega fundada en 2014...