InicioECONOMÍAXunta lamenta que el Gobierno no informe sobre la situación del mercado...

Xunta lamenta que el Gobierno no informe sobre la situación del mercado laboral, tras «confiscar» los fondos de empleo

Publicada el


La Xunta de Galicia ha lamentado este lunes que el Ministerio de Trabajo no informe sobre la situación actual del mercado laboral en la comunidad, y ha vuelto a pedir que «rectifique» su decisión de «confiscar» los fondos de empleo.

Así lo ha trasladado, en declaraciones a los medios, el conselleiro de Economía, Emprego e Industria del gobierno gallego, Francisco Conde, quien ha señalado que, a día de hoy, la administración autonómica no dispone de datos de cuántos trabajadores han abandonado la situación de ERTE para reincorporarse a sus empleos.

En esa línea, Conde ha señalado que, en los últimos meses, se han registrado en Galicia 26.000 desempleados más, pero la Xunta «no dispone de los fondos necesarios para atender a esas personas», tras la decisión del Ejecutivo central de retener ese dinero.

El conselleiro ha pedido al Ministerio de Trabajo que informe de la situación del mercado laboral en Galicia actualmente, una información «verdaderamente relevante» para conocer el impacto de la pandemia de coronavirus en el tejido productivo y adoptar medidas.

Conde ha criticado que el Ministerio «está desarrollando medidas al margen de las Comunidades Autonómas», y ha advertido de que el gobierno gallego precisa «mayor colaboración» por parte del departamento que dirige la gallega Yolanda Díaz. «Con esta falta de colaboración nos es complicado dar respuesta a las personas que pierden su puesto de trabajo», ha recalcado.

El conselleiro ha trasladado estas consideraciones antes de clausurar la Asamblea de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), y ha querido agradecer «el esfuerzo del tejido productivo» para afrontar las consecuencias de la pandemia y para poner en marcha medidas de reactivación de la economía.

A ese respecto, ha vuelto a recordar que la Xunta ha aprobado un plan de reactivación para, entre otras medidas, aportar liquidez a las empresas, y ha señalado que, al margen de los apoyos ya anunciados, el gobierno gallego está «trabajando en una nueva línea de microcréditos para autónomos y micropymes» con ayudas directas para impulsar su recuperación, que puedan hacer frente a gastos y adaptar los espacios de trabajo. A ello se suma el plan de digitalización para transformar esos negocios.

Además, Francisco Conde ha recordado que los planes de reactivación económica de la Xunta incluyen también tres grandes proyectos «tractores»: la creación de una planta de hidrógeno, la construcción de una planta de biometano y fertilizantes a partir de residuos de explotaciones ganaderas (especialmente purines), y una planta para fabricar textiles a partir de productos forestales y madera.

últimas noticias

López replica a Feijóo: «Pulseras deberían haber tenido algunos para saber donde estaban» durante los fuegos

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha replicado este martes...

Rural.- Reabierta al tráfico la carretera LU-933, cortada por el incendio de Pobra do Brollón

La carretera LU-993 ha sido reabierta a la circulación en la mañana de este...

A Coruña acoge este domingo una travesía a nado en la ensenada de San Amaro con la participación de 300 deportistas

A Coruña acogerá este domingo, día 31, a las 12.00 horas la celebración de...

Tellado insiste en criticar a Barcones: «No puede ser que al frente de Protección Civil haya una ‘hooligan’ del PSOE»

El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ha insistido este martes en sus...

MÁS NOTICIAS

La pensión media en Galicia sube un 4,77% en agosto y se sitúa en los 1.128,06 euros mensuales

La pensión media en Galicia se ha situado en 1.128,06 euros mensuales en agosto...

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...