InicioSOCIEDADLa Diputación de Pontevedra impulsa un Plan de Reactivación del destino Rías...

La Diputación de Pontevedra impulsa un Plan de Reactivación del destino Rías Baixas dotado con más de 3,5 millones

Publicada el


La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha presentado este viernes un Plan de Reactivación del destino Rías Baixas dotado con más de 3,5 millones de euros y que sitúa al turismo como «eje central de la actuación».

En rueda de prensa, Carmela Silva ha destacado el carácter «participativo» del plan y también ha señalado que es una iniciativa «transversal» con medidas concretas vertebradas en cinco ejes centrales: aspectos legales y financieros; prevención, seguridad, salud e higiene; digitalización y competitividad; fomento de la demanda de productos y servicios turísticos y promoción del destino Rías Baixas.

El plan parte del escenario central que, según la presidenta de la Diputación de Pontevedra, espera «una recuperación rápida del turismo nacional y una recuperación lenta del internacional», con una caída de visitantes en el 2020 del 53,96% y en el 2021 del 22,51%.

Carmela Silva también ha avanzado que van «a poner en marcha una fuerte promoción en los destinos de proximidad, en España y el norte de Portugal», en la que darán «la imagen de destino seguro», ha añadido.

DATOS GENERALES

Carmela Silva ha puesto en valor la importancia del sector turístico en España. «Somos el segundo destino internacional», ha señalado, y que en Galicia, donde el turismo representa el 10,4% del PIB, hay más de 200.000 empresas y 123.722 personas ocupadas.

La presidenta también ha indicado que en la comunidad autónoma es la provincia de Pontevedra «la que tiene un mayor peso en el sector del turismo».

En cuanto a las cifras, la provincia de Pontevedra acogió el año pasado a 1,7 millones de personas viajeras de las cuales el 80,3% eran residentes en España. En este ámbito, Silva ha hecho hincapié en la importancia de «dirigirnos a los mercado de proximidad, ya que va a ser la primera salida para el sector turístico».

En cuanto a la incidencia de la COVID-19 en el turismo, el estudio realizado en el marco del Plan de Reactivación del destino Pontevedra provincia, en el que participaron 200 empresas de las diferentes comarcas de la provincia, destaca que el 47% de ellas tenían menos de 6 personas trabajadoras; el 86% de las empresas tuvieron que detener su actividad por completo y solamente un 13% pudo mantener el 25% de la actividad; el 29% tuvo que acogerse a un ERTE de fuerza mayor y el 25% por causas productivas.

Sobre las perspectivas de cara al segundo semestre del 2020, el 40% creen que tendrán menos de un 25% de actividad, un 37% entre un 25-50% de actividad y un 17% que no podrán renovar su actividad.

Las empresas señalan, además, que ampliarán las medidas de prevención, seguridad y protección, reorientarán sus productos y servicios e incrementarán la digitalización de canales de venta. También, a través de las encuestas, insistieron en la necesidad de una mayor coordinación entre administraciones para la promoción de nuevos productos y servicios de proximidad.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...