InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEDos empresas gallegas crean una máquina para la desinfección con ozono de...

Dos empresas gallegas crean una máquina para la desinfección con ozono de gafas en ópticas

Publicada el


Dos empresas gallegas, Optimil y Stark by Ausavil, han creado el ‘Covid-Killer’, una máquina para la desinfección de coronavirus a través de ozono destinada a gafas en ópticas.

En una entrevista con Europa Press, el director general de Optimil, Manuel Baltar, explica que esta es una solución «muy rápida» que nació de la necesidad de aportar «seguridad» a los clientes a raíz del impacto de la COVID-19, dado que los ojos son «una de las puertas de entrada» del virus.

En concreto, se trata de un expositor «estanco» que convierte el oxígeno en ozono para la limpieza de las gafas y después vuelve a convertir el ozono en oxígeno «para que no perjudique a la gente».

Así, asegura que se pueden desinfectar 36 gafas en dos minutos y medio –con siete minutos de estabilización de ozono– y 70 gafas en cinco minutos –con 10 minutos de estabilización de ozono–.

Baltar indica que él y su equipo de Optimil diseñaron la idea y aportaron la solución, mientras se contó con la colaboración de la fábrica de A Estrada de Stark, que «lleva tiempo trabajando con el ozono».

COMERCIALIZACIÓN

Baltar sostiene que el ozono es la «solución ideal», dado que otros métodos como el hipoclorito –lejía– es «muy tedioso», mientras los rayos ultravioletas «solo actúan sobre la superficie en la que inciden», por lo que «es imposible llegar a todos los rincones».

El ‘Covid-Killer’ «ya no es solo que mate el virus», sino que en una óptica agiliza el funcionamiento para la limpieza de gafas.

Cada cliente se prueba «unas 10 o 12» lentes, por lo que en una óptica se contaminan cada día unas 400 gafas, lo que acarrea un «problema». Por tal motivo, se aporta esta solución que facilita la limpieza en «el mínimo tiempo posible» y «genera tranquilidad de usuario».

Después de la implantación en las más de 30 ópticas de Optimil en España esta máquina se pone «a disposición del mercado». «Hay cadenas nacionales que ya han hecho pedido y que están interesados en esta máquina», relata Baltar. Así, se ha habilitado una web en la que se puede solicitar de manera profesional una demostración.

Esta es una invención que se ha inscrito para conseguir la patente europea, con la intención de lanzarla en Estados Unidos, porque «no hay nada igual a esto».

DESARROLLO PARA MÁS SECTORES

Tras un desarrollo «muy costoso», con una «importante» inversión para realizar el prototipo y las pruebas de laboratorio, actualmente ya se trabaja en nuevos modelos con el objetivo de que se amplíe su uso a sectores como zapatería, textil y joyería.

También se avanza en un modelo de ámbito doméstico, que consistirá en un mueble para la desinfección de zapatos en contacto con las aceras.

últimas noticias

Rural.- Controlado un incendio forestal en el ayuntamiento de Pontevedra, con una superficie afectada de 9 hectáreas

Un incendio forestal ha sido controlado este martes en el ayuntamiento de Pontevedra con...

La Xunta ve «demoras» e «imprecisiones» en los anuncios del Gobierno central sobre el Corredor Atlántico

La Xunta ha reprochado al Gobierno central que las "únicas" noticias para Galicia respecto...

Investigado un conductor de 68 años por circular de forma temeraria por la LU-530

La Guardia Civil ha imputado en calidad de investigado a un conductor de 68...

El Gobierno transfiere 1.327 millones a Seguridad Social para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 1.327.881.930...

MÁS NOTICIAS

La Xunta irá a los tribunales para reclamar más de 2 millones en costes por el daño ambiental de los pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado la decisión de la Xunta...

Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas

La expedición oceanográfica francesa que tiene como objetivo evaluar el estado de la Fosa...

La Xunta publica la declaración de utilidad pública de modificación de las instalaciones del parque eólico Monte Redondo

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado la resolución de la...