InicioActualidadEl primer lunes de campaña y siete candidatos: el esquema del debate...

El primer lunes de campaña y siete candidatos: el esquema del debate en la TVG sobre el que negociarán los partidos

Publicada el


El primer lunes de la campaña electoral, 29 de junio, y con siete candidatos. Son las dos premisas fundamentales que están sobre la mesa para el debate electoral en la TVG en el marco de un plan global de cobertura de los medios públicos para las elecciones del 12 de julio que todavía debe ser remitido a los partidos y sobre el que podrán negociar.

Aunque aún debe ser ratificado y remitido a los partidos, fuentes conocedoras del borrador han avanzado a Europa Press que el plan que, en principio, se hará llegar a las formaciones, seguirá las pautas legales avaladas por la junta electoral en el previsto para los comicios del 5 de abril, después aplazados por la pandemia. La CRTVG ha rechazado confirmar el contenido a la espera de que la propuesta sea definitiva y se envíe a las fuerzas gallegas.

El plan para abril contemplaba la previsión de un debate electoral el primer lunes de campaña en ‘prime time’, en la sede de los medios públicos gallegos en San Marcos, retransmitido por TVG y la Radio Galega, así como en soportes digitales. Entonces, siguiendo los parámetros de la Ley Orgánica de Régimen electoral General y las «instrucciones» de la junta electoral, la Corporación convocó a los candidatos de seis fuerzas.

Salvo cambios de última hora, la propuesta de fecha de debate que recibirán en breve las fuerzas gallegas también será el primer lunes de campaña para el 12-J y el resto de características del formato serán similares a las previstas para el 5-A.

La principal diferencia es que se invitará a una fuerza más que en la anterior cita: Marea Galeguista. Es decir, estarán invitados a debatir en los medios públicos gallegos candidatos de PPdeG, PSdeG, BNG, Galicia en Común-Anova Mareas, Marea Galeguista, Ciudadanos (Cs) y Vox.

En la anterior cita se invitó a PPdeG, PSdeG y BNG por su condición de partidos ‘representativos’, es decir como formaciones con representación parlamentaria en el Pazo do Hórreo.

UN NUEVO CANDIDATO PARA DEBATIR: MAREA GALEGUISTA

En consideración de ‘significativa’ fue citada entonces Galicia en Común-Anova Mareas, que como tal no ha tenido en la legislatura que termina representación parlamentaria (la pata de la coalición Galicia Común –que suma Podemos y Esquerda Unida– sí cuenta con dos diputados en el Congreso).

Eso sí, de esta coalición forman parte socios iniciales del partido político de En Marea, que en 2016 logró situarse como segunda fuerza en la Cámara autonómica (empatada a escaños con el PSdeG pero con más votos), condición que posteriormente perdió al romperse el grupo parlamentario que lideraba Luís Villares.

Tras la salida de Podemos, Anova y EU, Villares se quedó como referente temporal, antes de abandonar la política, de En Marea, formación que había optado por no presentarse en abril a las autonómicas con la retirada también del propio magistrado en excedencia. Pero sí lo hace ahora, unida al Partido Galeguista y a Compromiso por Galicia, en una coalición bajo la marca Marea Galeguista, cuyo candidato es el exdiputado Pancho Casal (que precisamente en su día dejó de estar vinculado a Podemos para pasarse al Grupo Mixto junto con Villares).

Ciudadanos y Vox fueron invitados, según explicó entonces la CRTVG, siguiendo estos mismos parámetros de la Loreg e instrucciones de la junta electoral, con la diferencia de que estas dos formaciones no tienen representación ni en el Parlamento de Galicia ni cuentan con diputados por ninguna de las circunscripciones gallegas en el Congreso.

El último debate electoral celebrado en la TVG, en las elecciones de 2016, había citado a cinco candidatos: los representantes del PPdeG, Alberto Núñez Feijoo; En Marea, Luís Villares; PSdeG, Xoaquín Fernández Leiceaga; BNG, Ana Pontón; y Ciudadanos, Cristina Losada.

PENDIENTE DE LAS NEGOCIACIONES

Una vez que el plan de los medios públicos sea ratificado y remitido a los partidos, lo previsible es que haya una reunión para negociar los detalles del debate y de la cobertura durante la campaña. Este mismo jueves, preguntado al respecto en rueda de prensa, el secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, afirmó que, por el momento, no se había cerrado ningún debate.

Por su parte, Feijóo sugirió desde el primer momento que su intención era participar solo en el debate que «tradicionalmente» convocan los medios públicos gallegos, pese a que desde las fuerzas de la oposición se han lanzado distintas propuestas y, en algún caso, incluso vincularon la posibilidad de acceder a reducir la campaña electoral –como propuso el PPdeG y después se sumó Cs– a que hubiese más debates.

En esta misma jornada, preguntado en rueda de prensa, Tellado ha incidido en que la voluntad de los populares es «participar en los debates que se planteen» y ha insistido en que estudia «todas las propuestas», pero ha advertido que deberán encajar en la programación de campaña y permitir «un equilibrio» con el desarrollo del resto de la campaña electoral.

últimas noticias

La Asociación pola Defensa da Ría lamenta el nuevo aval del Supremo a Ence: «No por esperado deja de causar dolor»

La Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra (APDR) lamenta la nueva sentencia emitida...

Detienen a un hombre en Ribeira (A Coruña) al portar una navaja y amenazar con ella a viandantes

Agentes de la Policía Local de Ribeira y de la Policía Nacional han detenido...

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se reúne para avanzar en la programación del Xacobeo 2027

El Comité Internacional de Expertos en el Camino se ha reunido esta semana en...

Herida una persona en una salida de vía en Xove (Lugo)

Una persona ha resultado herida este sábado en una salida de vía en la...

MÁS NOTICIAS

Tellado pide al PP tener cuidado con Sánchez: «No hay nada más peligroso que un perro herido, querrá morir matando»

El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha pedido a las filas de su...

El PP suma Lugo a su petición de una pantalla para la final de la Eurocopa, ya realizada en Coruña, Santiago y Ourense

El PP de Lugo ha solicitado al Gobierno local que instale una pantalla gigante...

PSdeG critica la «nula voluntad» de la Xunta para que el Plan de Normalización Lingüística incremente el uso del gallego

La diputada socialista Silvia Longueira ha denunciado este sábado que la Xunta haya abierto...