InicioECONOMÍAGobierno, empresas y sindicatos constituyen la Comisión de Seguimiento para las centrales...

Gobierno, empresas y sindicatos constituyen la Comisión de Seguimiento para las centrales térmicas en cierre

Publicada el


La Comisión de Seguimiento del acuerdo tripartito para una Transición Justa para las centrales térmicas en cierre ha quedado constituida este jueves, un mes después de la firma del acuerdo, con la participación del Gobierno, las empresas y los sindicatos.

En esta primera reunión, tanto el Gobierno como las empresas confirmaron y ratificaron su voluntad de ponerse a trabajar para conseguir los objetivos del acuerdo, informaron los sindicatos.

En concreto, la comisión está integrada por los ministerios para la Transición Ecológica y el de Trabajo y el Ministerio de Industria, en nombre del Gobierno, así como por las empresas Endesa, Iberdrola y Naturgy y los sindicatos FICA-UGT y CCOO de Industria.

Los sindicatos UGT y CCOO han saludado la creación de la comisión, ya que supone «un paso importante en la búsqueda de soluciones para las personas trabajadoras, para la industria y para los territorios afectados».

Esta comisión nace con el objetivo de avanzar en la búsqueda conjunta de soluciones de futuro para las zonas afectadas por el cierre de las centrales térmicas de carbón, que se ubican en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Galicia y Principado de Asturias.

UGT FICA indicó que este objetivo «pasa sin duda alguna por garantizar, entre todas las partes, que haya un futuro industrial claro en las comarcas afectadas para todos los trabajadores».

Al acto de constitución han asistido, además de los representantes sindicales, la vicepresidenta cuarta del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y representantes del Ministerio de Trabajo y Economía Social, de CCOO de Industria, y de las energéticas.

APORTACIONES DE CADA PARTE

Según indicó UGT Fica, en la reunión se ha tratado la marcha del acuerdo y las aportaciones de cada una de las partes. Además, se ha avanzado en algunos de los planes de acompañamiento para personas y territorios afectados por el cierre de centrales térmicas, que prosiguen su elaboración, y en la puesta en marcha de un registro único de trabajadores directos y de empresas auxiliares.

Por su parte, CCOO de Industria subrayó que «seguirá profundizando en las medidas de acompañamiento para conocer su concreción y desarrollo en cada uno de los territorios afectados por el cierre de las centrales».

El sindicato trasladó al Gobierno y a las empresas que entiende que las soluciones «puedan tener varias velocidades hasta conseguir los objetivos finales», aunque advirtió de que los trabajadores deben tener «soluciones inmediatas y específicas».

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...