InicioSOCIEDADLos hospitales gallegos retomarán el viernes la cirugía menor hospitalaria no oncológica

Los hospitales gallegos retomarán el viernes la cirugía menor hospitalaria no oncológica

Publicada el


Los hospitales del Servizo Galego de Saúde (Sergas) recuperarán a partir del próximo viernes 19 de junio la cirugía menor hospitalaria no oncológica al avanzar a la cuarta y última etapa del plan de reactivación asistencial en el marco de la crisis sanitaria por el coronavirus COVID-19.

Así lo señala el ‘Plan de reactivación asistencial en el ámbito hospitalario en relación con la infección por el virus SARS-CoV-2’, recogido por Europa Press, que indica que del 19 de junio al 3 de julio se avanza a la cuarta y última etapa.

En esta cuarta etapa del plan el Sergas indica que «se consolida la recuperación de la normalidad en la actividad hospitalaria, recuperándose la funcionalidad y estructura de las plantas de hospitalización, la cartera de servicios y la programación de consultas, pruebas e intervenciones quirúrgicas».

No obstante, incide el protocolo que se mantendrán «todas las medidas referidas en las etapas anteriores, potenciando la consulta no presencial, la gestión de citas que evite las aglomeraciones de personas en las salas de espera o la agilización de las altas».

Además, señala que seguirán los circuitos diferenciados y las áreas COVID-19 «en previsión de posibles brotes de la enfermedad, dimensionando los mismos en función de la demanda asistencial».

Entre otros aspectos, este plan destaca que en la etapa 4 se retomará la actividad relacionada con la investigación, «permitiéndose la monitorización presencial de los ensayos clínicos».

VISITA MÉDICA

En cuanto a la visita médica por parte de la industria farmacéutica, el protocolo señala que podrá iniciarse «con cita previa, evitando permanecer en las plantas hospitalarias o cualquier otra zona del ámbito asistencial».

También se reiniciarán las auditorías internas de seguridad del paciente (identificación inequívoca de pacientes, higiene de manos, uso seguro de cloruro potásico, etc) y las auditorías externas de acreditación en las normas UNE/ISO.

Asimismo, el plan destaca que se retomará el desarrollo del Plan gallego de hospitalización a domicilio, especialmente en lo referente al seguimiento compartido con Atención Primaria y centros sociosanitarios.

CONSULTAS Y CIRUGÍA

En el área concreta de consultas externas se iniciarán las consultas de seguimiento conjunto por parte de los servicios hospitalarios implicados en la misma patología.

Según consta en el plan, para el desarrollo de este tipo de consulta «se realizarán protocolos en los que se contemple la atención compartida de los pacientes, la citación en el mismo día de las especialidades médicas que intervienen en esa atención y la solicitud de pruebas diagnósticas que evite duplicidades».

Asimismo, se indica que se protocolizarán las consultas de revisión, «contemplando su realización, por los especialistas implicados en la patología, bien en el mismo día o bien de manera alterna».

También en esta cuarta etapa se potenciará la «priorización de los pacientes derivados al hospital (consultas externas) a través de vías clínicas específicas».

En el ámbito del área quirúrgica, entre las medidas específicas se señala que se mantendrán las establecidas para la etapa 3 y, además, se iniciará la cirugía menor hospitalaria no oncológica.

PSIQUIATRÍA

La etapa 4 recoge, además, varias medidas específicas para los servicios de Psiquiatría, por las que los pacientes podrá realizar salidas al entorno urbano «evitando lugares donde se concentren muchas personas». Además, incide el plan que «atenderán las medidas de distanciamiento social y utilizarán mascarilla».

Con el avance de etapa, a partir del 19 de junio, se permitirán visitas diarias «por una sola persona» y para el resto de aspectos específicos el documento resalta que «seguirán resultando de aplicación» las medidas de la etapa 3.

En cuanto al Hospital de Día de Psiquiatría este plan de reactivación asistencial en el ámbito hospitalario recoge que «podrán realizarse actividades de tipo comunitario fuera del recinto hospitalario, en grupos de máximo ocho personas incluyendo el personal».

Como novedad en el cambio de etapa en las unidades de salud mental se realizará «una evaluación de los programas de apoyo psicológico a los profesionales e de intervención en dolor y trauma», concreta el documento, recogido por Europa Press.

Para el resto de aspectos específicos, tanto en el programa general como en los programas sociosanitarios, unidades de psicogeriatría, unidades de psquiatría infantojuvenil y programas de psiquiatría y enlace se mantiene la aplicación de las medidas adoptadas en la tercera etapa.

últimas noticias

La fábrica de Ence en Pontevedra retoma la producción tras culminar la parada técnica anual

La fábrica de Ence en Pontevedra ha retomado su actividad productiva habitual tras haber...

Consello.- La Xunta continúa con el expediente de Altri, aunque reconoce «muy difícil» su implantación sin conexión

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha asegurado este lunes que...

La Diputación de Ourense recibe 27,9 millones de fondos europeos para planes de desarrollo sostenible en la provincia

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha puesto en valor la...

El Ayuntamiento de Santiago amplía a 1.320 las plazas de comedor del programa municipal de conciliación

El Ayuntamiento de Santiago ha presentado el nuevo plan municipal de conciliación 'Compostela Concilia'...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Santiago amplía a 1.320 las plazas de comedor del programa municipal de conciliación

El Ayuntamiento de Santiago ha presentado el nuevo plan municipal de conciliación 'Compostela Concilia'...

Caballero apoya la huelga de radiólogos de Vigo y critica que la Xunta «quiera ahorrar dinero en sanidad»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha apoyado este lunes la huelga indefinida llevada...

Raxoi destina un 24% más a los contratos de centros socioculturales para dar la «máxima garantía» a los trabajadores

El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado la licitación de los contratos de los centros...