InicioPOLÍTICALa Diputación de Pontevedra apuesta por modificar las oposiciones para premiar las...

La Diputación de Pontevedra apuesta por modificar las oposiciones para premiar las competencias y no la memorización

Publicada el


La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, y el vicepresidente de la institución, César Mosquera, han comparecido este viernes en rueda de prensa para anunciar su intención de modificar el sistema de oposiciones para premiar las competencias y no la memorización.

Carmela Silva ha explicado que este proyecto nace de «un estudio muy profundo» y «muy bien argumentado» que pretende «responder a las necesidades de una administración moderna del siglo XXI» ligada con los recursos humanos.

Es una «extraordinaria idea», ha dicho, y que, según Carmela Silva, también servirá para otras administraciones locales «que la tomarán como referencia». Se trata de una propuesta que César Mosquera lleva madurando durante muchos años fruto de su experiencia de más de treinta años en la Diputación, han indicado.

Mosquera ha admitido que en los últimos años se ha avanzado en la equidad en el acceso al trabajo público. «Estamos mal», ha advertido sin embargo en relación a los procesos selectivos porque son pruebas «terriblemente memorísticas», ha abundado, y no están adaptadas al perfil de competencias. Por eso aboga por un proceso «mucho más riguroso, más científico y ecuánime».

«No puede depender de la suerte un proceso selectivo», ha afirmado, respecto a si tocó en el examen el tema que el opositor se sabía. «Se premia la memorización y nosotros queremos premiar las competencias», ha indicado.

BASES

De este modo, la Diputación de Pontevedra contratará a dos personas, que serán funcionarios interinos, para que durante tres años redacten unas bases, asesoren a los ayuntamientos y tribunales de oposición y elaboren material para que los procesos selectivos mejoren.

El programa se ha llamado ‘TrOpos’, un juego de palabras de Tr(ansformar) y OPOS(iciones). La intención de César Mosquera es que en dos meses esté funcionando y los ayuntamientos se adhieran a la iniciativa.

«Personalmente para mí es un gran día porque es algo con lo que llevo muchos años», ha comentado Mosquera, ya que hasta ahora «se está midiendo la capacidad de chapar o de pagar una academia» un sistema que «la falta de medios y las inercias hicieron que no avanzase».

últimas noticias

La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización de la docencia antes de un mes

La Universidad de Vigo solicitará oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo...

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

Excarcelada una mujer en Salvaterra de Miño (Pontevedra) tras volcar el coche en el que viajaba

Una mujer ha sido excarcelada tras volcar el coche en el que viajaba en...

El Sergas propone a los sindicatos considerar los sábados por la mañana como de atención continuada (PAC)

El Sergas ha presentado este viernes en la Mesa Sectorial de Sanidad una una...

MÁS NOTICIAS

La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización de la docencia antes de un mes

La Universidad de Vigo solicitará oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo...

La Diputación de Ourense presenta una modificación de crédito de 6,2 millones, la mayoría para afectados por incendios

El Gobierno provincial de Ourense presentará en la Comisión de Facenda, el próximo miércoles...

La Xunta avanza que antes de que termine el año y también en 2026 habrá otras ediciones de ‘Bonos Activa Comercio’

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha avanzado este viernes, en...