InicioActualidadLa feria del libro de Compostela regresa como "entorno seguro" para recuperar...

La feria del libro de Compostela regresa como «entorno seguro» para recuperar la interacción entre ciudadanos y libreros

Publicada el


Las ferias del libro retoman su actividad. Santiago de Compostela acoge desde este sábado el primero de los eventos de este tipo que se celebran en Galicia y en todo el Estado desde el inicio de la crisis sanitaria, y que se plantea con una premisa en mente: garantizar un «entorno seguro» para recuperar la confianza de la ciudadanía y la interacción entre los vecinos, autores y libreros alrededor de la cultura y las relaciones comerciales de barrio.

‘Non contaxian pero enganchan’ será el lema escogido por la Federación de Librarías para reivindicar y difundir la filosofía que centralizará el ciclo de este año: el libro como ayuda para afrontar un periodo tan complicado, como el provocado por la COVID-19.

Para ello, se desplegará un dispositivo y un protocolo «de máximos», creado específicamente para transmitir seguridad a los visitantes y, al mismo tiempo, no perder esa «interacción» con los propios libros y entre los participantes en la feria.

La feria se instalará en la Alameda compostelana, el emplazamiento tradicional, con un total de seis casetas: de las librerías Pedreira, Númax y A Gata Tola (Santiago), Ler (A Pobra) y Cortizas (Ferrol), además de otra para la editora Alvarellos.

Los visitantes tendrán que acudir con mascarilla y mantener las distancias de seguridad mientras esperan en la fila establecida para cada una de las casetas, y desinfectar las manos con geles que estarán a disposición.

Allí podrán interactuar con los propios libros (separados del resto de ejemplares), por lo que la limpieza de manos será esencial para garantizar la seguridad. El pago será electrónico, de forma preferente, mediante un soporte con un brazo-TPV. Cada salida estará señalada, además, para permitir incorporarse a la cola de acceso a otra caseta.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Cada caseta contará con las medidas de limpieza y desinfección pertinentes y se reforzarán tras el cierre. Una vez vaciadas, se aplicará una luz ultravioleta sobre las superficies lisas (donde están los libros y las paredes), y se dejará un margen de entre 13-14 horas para volver a abrirla.

En las zonas de firmas de ejemplares, se instalarán biombos de metacrilato, y habrá actividades de dinamización acústica planteadas para amenizar las esperas.

A lo largo de los nueve días de la feria, pasarán por allí hasta 35 profesionales de la literatura. Este sábado, se abrirá a partir de las 12,00 horas con el pregón de la escritora María Solar, que posteriormente firmará ejemplares de su obra ‘Quokka Moka’.

La jornada inaugural también contará con la presencia de autores como Elba Pedrosa –que presentará ‘O que non sabías’ a partir de las 18,00 horas– y Xosé A. Neira Cruz –que dará a conocer ‘Veleno de tinta impresa’ a partir de las 19,00–.

Manuel Rivas será otro de los autores que pasarán por esta feria. En su caso será el 18 de junio –a partir de las 19,00 horas– para presentar su obra de literatura juvenil ‘O Chispas’. Otros serán Rosa Aneiros, con ‘Tres bichicomas, dúas illas e unha serea’; Héctor Cajaraville, con ‘Ricardo Carvalho Calero. A pegada do compromiso’; y Manuel Portas, con ‘Cadencias’.

ESFUERZO Y COLABORACIÓN

Pilar Álvarez ha destacado el esfuerzo y la colaboración entre el Ayuntamiento, la Diputación de A Coruña y la Xunta para poder hacer «esto posible», además del «empeño» y ayuda del sector privado en esta XXIX edición del evento.

En este sentido, cada una de las ferias del ciclo contará un la propia adaptación del protocolo de seguridad, con la ayuda de la administración local, al tratarse de estructuras y emplazamientos diferentes.

«Esto -el dispositivo- lo que permite es generar seguridad. Estamos trabajando para recuperar la confianza de la ciudadanía», ha insistido, para apelar a la «sensibilidad» de la gente ante la poca asistencia de locales, puesto que hay libreros que «por miedo» a la pandemia no van a participar.

Por parte, la concejala Mercedes Rosón ha destacado este «nuevo paso hacia la normalización» en este contexto «tan especial», creando «un espacio seguro» en el que todo el mundo pueda disfrutar.

Sobre todo, ha añadido, tras estos últimos meses de confinamiento, en los que muchos ciudadanos han aprovechado las posibilidades del libro como un mundo «con muchísimas realidades» y que despierta las emociones del ser humano.

Xurxo Couto, diputado de la Deputación da Coruña, a animado a «disfrutar de esta nueva realidad» y reivindicar los libros como medio «para viajar» y elementos fundamentales «para liberarse» durante el encierro.

últimas noticias

La Xunta cierra una vivienda comunitaria de mayores en Amoeiro (Ourense) al detectar irregularidades graves

La Xunta ha decretado el cierre de una vivienda comunitaria de mayores, de titularidad...

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

La compostelana Saleta Chao ocupará el escaño del BNG en el Parlamento que dejará el diputado carballés Daniel Pérez

Saleta Chao, militante del BNG que concurrió en las últimas elecciones municipales en la...

La Plataforma Cívica Vigo Pro-Palestina llama a manifestarse este sábado en la ciudad contra el genocidio

La Plataforma Cívica Vigo Pro-Palestina, integrada por más de 40 entidades sociales, vecinales, sindicatos...

MÁS NOTICIAS

La Filmoteca de Galicia y el Festival Intersección programan en octubre un retrospectiva de Travis Wilkerson

La Filmoteca de Galicia programa en octubre, en colaboración con el Festival Intersección, una...

Puente ve «coherente» que Besteiro (PSdeG) pida la gratuidad de la AP-9: «Lo ha defendido siempre»

El ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, cree que el secretario general...

El TSXG avala la desestimación de un recurso presentado por un vecino de Vigo por el ruido de la Navidad en 2022-23

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha rechazado el recurso de apelación...