InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl área sanitaria de Pontevedra potencia con videoconsultas la atención reumatológica a...

El área sanitaria de Pontevedra potencia con videoconsultas la atención reumatológica a pacientes de residencias

Publicada el


El Área sanitaria de Pontevedra y O Salnés potencia con videoconsultas, vía tablet, la atención reumatológica a pacientes residentes en centros asistenciales de la comarca, con el fin de evitar desplazamientos.

Según ha informado esta área sanitaria, esta iniciativa «se efectúa en coordinación asistencial entre el servicio de Reumatología del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra y los departamentos médicos de diversas residencias».

El equipamiento tecnológico de tablets, gestionado por el área sanitaria y donado por el Rotary Club Pontevedra, «facilita y dinamiza la prestación de determinadas consultas de salud con pacientes y también entre profesionales, dando respuesta a necesidades asistenciales», han destacado las mismas fuentes.

Además, han indicado que este sistema telemático «permite que los profesionales de la Reumatología puedan efectuar videocionsultas interactivas con los propios pacientes», así como «enviar a los equipos médicos de residencias asistenciales y de personas mayores pautas de tratamiento e información clínica de las dolencias de ciertos pacientes residentes en esos centros, que les evitan desplazamientos hasta el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra.

La jefa de Reumatología de este complejo hospitalario, la doctora Susana Romero Yuste, ha comentado que «la intención es atender con videoconsulta a los pacientes que, por su situación clínica o patología específica, así se les puede efectuar», pero, ha puntualizado, «sin dejar de garantizar en todo momento las consultas de atención presencial general a aquellos pacientes que lo necesiten».

En el marco de la actual pandemia por coronavirus, el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés incide en su «apuesta por el uso asistencial complementario de las nuevas tecnologías» que, ha matizado, «obtienen de un modo más ágil una visión diagnóstica de los especialistas, a la vez que dinamiza la derivación de los casos más urgentes».

«ALTERNATIVA COMPLEMENTARIA»

«Ante la situación actual, las personas residentes en centros de mayores y sociosanitarios siguen siendo una de las poblaciones diana a mantener su continuidad de atención sanitaria», ha subrayado.

En este sentido, el Sergas incide en que la utilización de sistemas telemáticos «aporta una alternativa complementaria y eficiente para supervisar casos ya diagnosticados», que permite «interactuar a las residencias asistenciales» con el Servicio de Reumatología del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra con el fin de «controlar la evolución de las enfermedades de pacientes», concluyen las mismas fuentes.

últimas noticias

El delegado del Gobierno tilda de «imprescindible» a las Fuerzas Armadas en el izado de bandera por la Fiesta Nacional

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asistido este viernes al acto...

Bravo (PP) califica de «cortina de humo» y «tomadura de pelo» el anuncio de Díaz de ampliar el permiso por fallecimiento

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha criticado el...

La Xunta prevé iniciar las obras de urbanización para construir 2.300 viviendas en el Ofimático de Vigo en 2028

La Xunta de Galicia prevé iniciar en 2028 las obras de urbanización para la...

Investigan a dos personas por hurto de cable de cobre en Castro de Rei (Lugo)

La Guardia Civil investiga a dos personas por un delito de hurto de cable...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno propone una bajada de la ratio de alumnos por clase: máximo de 22 en Primaria y de 25 en Secundaria

El Gobierno ha propuesto rebajar la ratio de alumnos por clase a un máximo...

El ‘Novo Chuac’ será una realidad en 2031 de acuerdo con el nuevo calendario, concretado por Xunta y Ayuntamiento

El 'Novo Chuac' será una realidad en 2031 de acuerdo con el nuevo calendario,...

Galicia ronda los 1.000 casos de Covid-19, ya asimilada a la gripe común

Galicia ronda desde septiembre los 1.000 casos de Covid-19, una enfermedad ya asimilada en...