InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda modera su crecimiento un 3,3% en el...

El precio de la vivienda modera su crecimiento un 3,3% en el primer trimestre en Galicia

Publicada el


El precio medio de la vivienda libre subió un 3,3% en Galicia en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2019, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este crecimiento interanual es el más bajo en Galicia desde el primer trimestre de 2018 (+3,2%). En comparación con los últimos tres meses de 2019 hay una bajada del 0,1%.

El avance gallego del 3,3% del precio de la vivienda es similar a la media española (+3,2%), que registra su tasa más baja desde el primer trimestre de 2015 y acumula 24 trimestres de crecimientos interanuales consecutivos.

Por tipo de vivienda, la que más crece de forma interanual en Galicia es la nueva (+5,4%), mientras que la de segunda mano se eleva el precio un 3%.

En tasa intertrimestral, el precio de la vivienda nueva crece un 1,7%, mientras que la de segunda mano baja un 0,3%.

TODAS LAS COMUNIDADES EN TASAS POSITIVAS ANUALES

En el primer trimestre de este año, todas las comunidades autónomas más las ciudades de Ceuta y Melilla registraron tasas medias positivas en el precio de la vivienda en tasa interanual.

Los aumentos más pronunciados de precios correspondieron a Baleares (+6%), Ceuta (+4,9%), Asturias (+4,4%) y Andalucía (+4,1%). Donde menos aumentaron los precios fue en Extremadura (+0,3%) y en Castilla-La Mancha y Cantabria, ambas con un avance interanual del 1%.

En comparación con el último trimestre de 2019, doce comunidades autónomas recortaron su tasa interanual en el primer trimestre de este año, tres la aumentaron y dos (Navarra y Andalucía) no experimentaron cambios.

En términos intertrimestrales, los precios de la vivienda presentaron entre enero y marzo tasas positivas en doce comunidades autónomas.

Las mayores subidas se produjeron en País Vasco y Madrid, con incrementos del 2,7% y 2,5%, respectivamente. Los únicos descensos trimestrales los registraron Extremadura (-0,8%), Castilla y León (-0,6%), Castilla-La Mancha (-0,5%) y Galicia y Murcia (-0,1% en ambos casos).

últimas noticias

El PSdeG tras la encuesta de Sondaxe: «Seguiríamos siendo la fuerza determinante y referente en la política municipal»

El portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado, ha considerado que la encuesta...

Pesca.- Galicia rechaza los criterios para aplicar coeficientes reductores a los palangreros y arrastreros congeladores

Galicia rechaza los criterios de aplicación de los coeficientes reductores de la edad de...

El PSdeG insta a la Xunta a presentar un nuevo Plan de Salud Mental «centrado en el refuerzo de recursos y personal»

La portavoz de Sanidad del Grupo Socialista, Elena Espinosa, ha presentado una batería de...

El BNG reclama a la Xunta que «ni acepte ni permita» la implantación de una nueva universidad privada en Galicia

El diputado del BNG en el Parlamento de Galicia Daniel Castro ha presentado una...

MÁS NOTICIAS

Abre este martes la convocatoria de ayudas de la Xunta para incentivar la contratación de 640 menores de 30 años

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado la convocatoria de 2025 del programa...

Hacienda cierra la próxima semana el plazo para presentar observaciones a la propuesta de condonación de deuda

El Ministerio de Hacienda cerrará el próximo viernes, 30 de mayo, el plazo para...

El precio de la luz cae este domingo a los 6,47 euros/MWh con doce horas a precio cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...