InicioPOLÍTICALa Xunta reafirma ante los alcaldes que sufragará los costes de las...

La Xunta reafirma ante los alcaldes que sufragará los costes de las medidas especiales para la jornada electoral

Publicada el


La Xunta ha reafirmado ante los alcaldes gallegos que el coste de las medidas excepcionales para el desarrollo de la jornada electoral del 12 de julio serán asumidos íntegramente por la administración autonómica.

Tras las dudas suscitadas entre los regidores gallegos por el coste económico del protocolo especial diseñado por el Gobierno gallego para unas elecciones autonómicas marcadas por el Covid-19, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha recordado ante el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, que el compromiso del Ejecutivo autonómico es asumir la totalidad del desembolso que estas medidas excepcionales acarreen y que así figura en el documento aprobado y publicado en el DOG el pasado 30 de mayo.

En la reunión, celebrada este lunes, el Ejecutivo gallego ha trasladado que el coste del material de protección –mascarillas, geles y guantes–, de la cartelería, tareas de limpieza y control de acceso a los locales electorales correrá a cargo de la Xunta.

Este encuentro se ha producido una semana después de que, convocados por la Fegamp, alcaldes y presidentes provinciales reclamasen claridad al Gobierno gallego sobre la asunción de costes del dispositivo especial, que también incluirá la «intensificación» de la ventilación de los colegios electorales, que serán limpiados e higienizados antes y durante la jornada del 12 de julio, según ha comunicado la Xunta a través de un comunicado emitido tras la reunión de Rueda y el también alcalde de Vilagarcía.

El número dos del Ejecutivo autonómico ha incidido en la necesidad de que Xunta y ayuntamientos continúen trabajando de la mano para que el 12 de julio «esté todo preparado para que sea una jornada electoral con todas las garantías desde el punto de vista sanitario».

INSPECCIONES EN COLEGIOS

En este sentido, un equipo de 133 técnicos de la Administración autonómica supervisarán a lo largo de esta semana los locales electorales para verificar si cumplen con las características para albergar la cita con las urnas con las garantías que establece el protocolo de la Xunta para el 12 de julio.

En caso de detectarse algún colegio que no cumpliese con estas garantías, la Administración se pondría en contacto con los ayuntamientos para buscar un nuevo emplazamiento. Además de las tareas de control preventivas, estos 133 técnicos también velarán por el desarrollo de las elecciones durante la jornada en la que los gallegos están llamados a las urnas.

PROTOCOLO

El protocolo de la Xunta para las elecciones establece, entre otras cuestiones, que será obligatorio el uso de mascarillas –que se apartarán en el momento de identificarse, cuando habrá, además, una bandeja para depositar el DNI– e higienizar las manos para ir a votar en el colegio electoral.

También se recomienda llevar el voto preparado de casa y se retirarán las cortinas de las cabinas para evitar ese contacto. Asimismo, se fijarán distintos itinerarios de acceso al colegio, se dará prioridad a los mayores de 65 años y se pide guardar la distancia de seguridad de dos metros –o de uno como mínimo si no hubiese otra posibilidad–.

últimas noticias

Dimite la alcaldesa de Lousame (A Coruña) después de 13 años en el cargo

La alcaldesa de Lousame (A Coruña), Teresa Villaverde (PPdeG), dejará el cargo después de...

Una investigación gallega revela que la música cambia la microbiota en personas con autismo y demencia

El proyecto SensoXenoma, pionero a nivel mundial y que arrancó hace tres años en...

Trabajadoras de Protección y Reforma de Menores se concentran Vigo para reclamar condiciones laborales dignas

Trabajadoras del servicio de Protección y Reforma de Menores se han concentrado este martes,...

PSdeG defiende que trabaja por una AP-9 «gratuita», BNG pide «no pagar un euro más» a Audasa y PP ve «solo excusas»

Los grupos con representación en el Parlamento han manifestado este martes sus distintas posturas...

MÁS NOTICIAS

Dimite la alcaldesa de Lousame (A Coruña) después de 13 años en el cargo

La alcaldesa de Lousame (A Coruña), Teresa Villaverde (PPdeG), dejará el cargo después de...

PSdeG defiende que trabaja por una AP-9 «gratuita», BNG pide «no pagar un euro más» a Audasa y PP ve «solo excusas»

Los grupos con representación en el Parlamento han manifestado este martes sus distintas posturas...

José Tomé defiende el papel de las diputaciones ante los retos de la sociedad actual

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha participado este martes en...