InicioECONOMÍAEl tráfico diario de la AP-9 desciende un 59% en mayo

El tráfico diario de la AP-9 desciende un 59% en mayo

Publicada el


El tráfico diario de la AP-9 ha descendido un 59% en mayo respecto a ese mes del año anterior, aunque el volumen de vehículos que circularon cada día por la vía se incrementó en 4.614 en comparación con abril.

En concreto, un total de 10.054 vehículos transitaron cada día de media en mayo por la AP-9, lo que representa una subida del 84,82%, según ha detallado la concesionaria, Audasa. No obstante, la cifra acumulada en mayo resulta inferior a la registrada en marzo, cuando se decretó el estado de alarma, un mes en el que se contabilizaron 12.727 vehículos diarios.

En concreto, Audasa ha recordado que la Intensidad Media Diaria (IMD) contabiliza todos los desplazamientos, incluidos aquellos que resultan gratuitos y que representan el 51% del total. Así, ha recordado que los tramos sin peaje suman 37 kilómetros y se sitúan en las circunvalaciones de Vigo, Pontevedra, Santiago y Ferrol, así como que son los que representan una mayor intensidad de tráfico.

Adicionalmente, ha destacado que la AP-9 representa una de las autopistas que cuenta con «los peajes más bajos en 2020» tras la aplicación de los incrementos de tarifas. De hecho, ha señalado que el precio medio de la Autopista del Atlántico en la actualidad asciende a 11,64 céntimos de euro por kilómetro y ha remarcado que se sitúa «un 7,2% por debajo de la media de las 25 autopistas del Estado», que suponen un coste de 12,54 céntimos por kilómetro.

Asimismo, este lunes ha comenzado la reapertura de los restaurantes de la autopista. El área de Ameixeira, situada en Ordes (A Coruña), ha sido la primera en la que se ha reanudado la actividad, para lo que se ha puesto en marcha un protocolo de seguridad e higiene que busca priorizar la protección de los empleados y reducir el impacto económico del cierre del establecimiento.

En concreto, la guía establece la necesidad de garantizar una distancia interpersonal de dos metros y de facilitar información a trabajadores y clientes, así como su lavado de manos. También se contempla la puesta a disposición de los profesionales de material de protección, como mascarillas y máscaras faciales.

Asimismo, la concesionaria ha recordado que en la autopista y sus áreas de descanso, servicio y peaje se mantiene el protocolo de seguridad establecido. Así, la utilización de la tarjeta bancaria ‘contactless’ y el sistema de telepeaje se mantienen como métodos prioritarios de pago y se contempla la posibilidad de reforzar el personal si resulta preciso.

últimas noticias

BiciCoruña incorpora tres nuevas bases en Vioño, Monte Alto y Lonzas

El Ayuntamiento de A Coruña ha puesto en marcha este jueves en funcionamiento tres...

Rural.- Siguen en estado grave el bombero y los tres brigadistas heridos en los incendios de Ourense

Los tres brigadistas y el bombero heridos durante los operativos de extinción de los...

El PP de Lugo reclama al Ayuntamiento una apuesta «decidida y ejemplar» por el Servicio de Ayuda en el Hogar

El grupo municipal del Partido Popular en Lugo exige al gobierno local una apuesta...

Ambulancia de soporte vital del 061 en Moaña asistió a 171 personas en los primeros 4 meses de actividad

El Gabinete de Urxencias Sanitarias de Galicia 061 ha informado que la ambulancia de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...