InicioECONOMÍAEl tráfico diario de la AP-9 desciende un 59% en mayo

El tráfico diario de la AP-9 desciende un 59% en mayo

Publicada el


El tráfico diario de la AP-9 ha descendido un 59% en mayo respecto a ese mes del año anterior, aunque el volumen de vehículos que circularon cada día por la vía se incrementó en 4.614 en comparación con abril.

En concreto, un total de 10.054 vehículos transitaron cada día de media en mayo por la AP-9, lo que representa una subida del 84,82%, según ha detallado la concesionaria, Audasa. No obstante, la cifra acumulada en mayo resulta inferior a la registrada en marzo, cuando se decretó el estado de alarma, un mes en el que se contabilizaron 12.727 vehículos diarios.

En concreto, Audasa ha recordado que la Intensidad Media Diaria (IMD) contabiliza todos los desplazamientos, incluidos aquellos que resultan gratuitos y que representan el 51% del total. Así, ha recordado que los tramos sin peaje suman 37 kilómetros y se sitúan en las circunvalaciones de Vigo, Pontevedra, Santiago y Ferrol, así como que son los que representan una mayor intensidad de tráfico.

Adicionalmente, ha destacado que la AP-9 representa una de las autopistas que cuenta con «los peajes más bajos en 2020» tras la aplicación de los incrementos de tarifas. De hecho, ha señalado que el precio medio de la Autopista del Atlántico en la actualidad asciende a 11,64 céntimos de euro por kilómetro y ha remarcado que se sitúa «un 7,2% por debajo de la media de las 25 autopistas del Estado», que suponen un coste de 12,54 céntimos por kilómetro.

Asimismo, este lunes ha comenzado la reapertura de los restaurantes de la autopista. El área de Ameixeira, situada en Ordes (A Coruña), ha sido la primera en la que se ha reanudado la actividad, para lo que se ha puesto en marcha un protocolo de seguridad e higiene que busca priorizar la protección de los empleados y reducir el impacto económico del cierre del establecimiento.

En concreto, la guía establece la necesidad de garantizar una distancia interpersonal de dos metros y de facilitar información a trabajadores y clientes, así como su lavado de manos. También se contempla la puesta a disposición de los profesionales de material de protección, como mascarillas y máscaras faciales.

Asimismo, la concesionaria ha recordado que en la autopista y sus áreas de descanso, servicio y peaje se mantiene el protocolo de seguridad establecido. Así, la utilización de la tarjeta bancaria ‘contactless’ y el sistema de telepeaje se mantienen como métodos prioritarios de pago y se contempla la posibilidad de reforzar el personal si resulta preciso.

últimas noticias

Turismo.- La Xunta dará 4 millones a bodegas y establecimientos turísticos para bicis y patinetes en rutas del vino

La Xunta dará 4 millones en ayudas --financiados con fondos Next Generation-- a bodegas...

El distrito sanitario de O Barbanza contará con una nueva ambulancia medicalizada con base en Ribeira

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, acompañado por el director da Fundación Pública...

Escuelas de baile promueven un ‘flashmob’ para celebrar el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial

Las escuelas de baile Gravitty y Star Dance celebrarán el 25 aniversario de la...

Consello.- La Xunta invertirá más de 10,6 millones en la renovación del firme de 19 carreteras autonómicas

El Consello de la Xunta ha aprobado la contratación de las obras de renovación...

MÁS NOTICIAS

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

Galicia, con cinco corredores con metales críticos, sitúa el valor de su potencial en minas en 45.000 millones

Galicia cuenta con cinco corredores metalogenéticos "principales", que concentran "la mayor parte del potencial...