InicioSUCESOSJueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio...

Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Publicada el


El fiscal especial Antidroga, Luis M. Uriarte, ha destacado las «carencias» de las administraciones e instituciones en la lucha contra el narcotráfico, por lo que ha apostado por acometer reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes para hacer frente a ello.

«Eso es lo que les duele», ha subrayado en una mesa sobre la situación actual del crimen organizado en el marco del II Congreso de Legislación Antinarcotráfico que se celebra este jueves y viernes en la Academia Galega de Seguridade Pública (AGASP), en la localidad pontevedresa de A Estada.

Allí, Uriarte Valiente ha lamentado que la persecución del narcotráfico «no está de moda» y hay «muchas carencias», entre ellas, ha destacado que se precisan «reformas legislativas». «Tenemos una absoluta atrofia de nuestra ley de enjuiciamiento criminal para la persecución de esta clase de delitos», ha reflexionado.

Asimismo, ha reconocido que la especialización a este respecto ha sido «espectacular» y ha apelado a la persecución de «los patrimonios de los narcotraficantes». Para el fiscal, esta es la «verdadera arma» que se debe potenciar, ya que, en base a su experiencia, «lo que más le duele a un narcotraficante no es entrar en prisión, sino la pérdida de patrimonio».

«CRISIS INSTITUCIONAL»

En la misma línea se ha pronunciado el magistrado titular del Juzgado de Instrucción Nº4 de Vigo, Juan Carlos Carballal Paradela, que ha incidido en que las propuestas que salgan de este congreso deberían plasmarse en reformas legislativas.

Así, ha subrayado que se vive «una situación tremendamente delicada» con una «crisis institucional» que, a su juicio, «difícilmente puede permitir cualquier tipo de consenso parlamentario para aprobar cualquier tipo de reforma».

Por eso, ha apelado a la sociedad civil y a organizaciones como la Fundación Galega contra o Narcotráfico, que organiza este congreso, a «promover estos cambios legislativos»

En este contexto, ha apuntado que existe un «crecimiento exponencial del menudeo» que genera «un germen de conflictividad en las calles», así como la judicialización «de problemas mentales derivados del tráfico de drogas».

También se ha referido a la nueva oficina judicial que, en su opinión, va a generar «un caos» y «ralentizará todo el trabajo judicial» porque no saben «cómo trabajar a partir del 1 de enero».

FUERZAS DE SEGURIDAD: PESIMISTAS

Del mismo modo, el Comisario Principal de la UDYCO Central, Antonio Martínez Duarte, ha mostrado una visión «pesimista» de la realidad actual, con una fase «álgida» del narcotráfico que, ha avanzado, «va a suponer muchos problemas en toda Europa».

En concreto, sobre la situación de Galicia, Martínez Duarte ha apuntado que está «controlado por unas pocas mafias», lo que hace que los ajustes de cuentes y portar armas «no se lleva tanto» como en el sur, donde ha señalado que se están concentrando las intervenciones policiales ante la diversificación de las rutas, quedando la ruta gallega «casi abandonada» al centrarse más «en el Guadiana y en el Guadalquivir».

«Es imparable», ha manifestado antes de señalar a las mafias del este y colombianas que, según ha explicado, «han visto una oportunidad en el abaratamiento de precios» en el sur de España, donde «se les cobra un 4% de comisión frente al 18% en Galicia». «Han tirado los precios y tienen un control absoluto. Esto es muy grave», ha insistido tras detallar la situación en otros países de Europa como Bélgica, Holanda o Francia.

En todo caso, ha defendido la «presión policial» que, tal y como ha relatado, ha supuesto que España se haya convertido en un sitio que «no es cómodo para las mafias», que ven el país como un lugar en el que «venir a disfrutar del dinero, de las inversiones, pero sin hacer ruido».

CAMBIOS NORMATIVAS

En esta misma mesa ha participado el teniente coronel de la UCO Narcotráfico de la Guardia Civil, Óscar Esteban Remacha, que ha puesto el foco al inicio de su intervención en los semisumergibles, demandando que se aproveche el real decreto ley de embarcaciones de alta velocidad para introducir estos elementos y que puedan ser sancionados.

Asimismo, al igual que el fiscal, el teniente coronel de la UCO ha defendido la retirada de las propiedades a los narcotraficantes y que no puedan hacer uso de ellas.

Al mismo tiempo, ha demandado que regule la figura de la fuente y del colaborador porque «ahora no existe una regulación y da lugar a problemas que pueden llevar a que el procedimiento se vaya al traste».

PASOS ATRÁS

Por último, el jefe de aduanas e IIEE de Galicia, Jaime Gayá Moreno, ha señalado que la percepción de su departamento es que se está «yendo hacia atrás», con problemas para judicializar las causas relacionadas con el blanqueo de capitales.

Sin embargo, ha manifestado que no cree necesarias muchas reformas legales para la lucha contra este tipo de delitos, ya que considera que el actual marco normativo «es muy sólido» y ha relatado que cuentan «con buenas herramientas para esta lucha sin requerir grandes reformas legales».

Al igual que los anteriores ponentes, Gayá ha señalado las propiedades y ganancias de los narcotraficantes como «la mejor arma» para la lucha contra la delincuencia.

últimas noticias

Blanco destaca el aumento de medios del Gobierno en la campaña de vialidad invernal para «asegurar la máxima seguridad»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha destacado el aumento de los...

El Sergas niega «colapso» en Urgencias del complejo hospitalario de Santiago en verano y el PSOE urge medidas

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha negado "colapsos"...

Rural.- Sindicato Labrego denuncia ante la Valedora do Pobo la «negativa» de la Xunta de convocar el Consello Agrario

El Sindicato Labrego Galego ha denunciado ante la Valedora do Pobo la "negativa" de...

Personal civil de Defensa en Ferrol acusa al Gobierno de «agravar» su «discriminación salarial»

Personal civil del Ministerio de Defensa en Ferrol ha realizado en la mañana de...

MÁS NOTICIAS

Investigadas cuatro vecinas de Vilalba (Lugo), una de ellas menor, por un delito continuado de hurto

La Guardia Civil investiga a tres vecinas de Vilalba (Lugo), de edades comprendidas entre...

Cuatro jóvenes heridos en un accidente con tres vehículos implicados en la AC-550, en Ribeira

Cuatro varones jóvenes han resultado heridos y han tenido que ser trasladados a un...

En busca y captura una mujer que se hizo pasar por médica en Lugo y A Coruña

Un juzgado ha decretado orden de busca y captura para una mujer que se...